Con el auge de la tecnología herramientas tecnológicas como Whatsapp se han convertido en un importante medio de comunicación y en un instrumento para coordinar labores de trabajo a los empleados en el país. Sin embargo, expertos en derecho laboral de la Universidad Libre señalaron que este tipo de mensajes por fuera del horario laboral generarían el pago de horas extras.
En Colombia, cinco de cada diez empleados reciben mensajes de trabajo de sus jefes a través de Whatsapp por fuera de la jornada laboral, pero los trabajadores consideran que este tipo de actos son algo normal, desconociendo que esta interacción, por muy productiva y ágil que parezca, debe tener unos límites.
“Cuando se asignan tareas fuera de la jornada establecida debe considerarse como trabajo adicional, independiente de la forma en que se envían dichas órdenes. El simple sometimiento de la persona de estar disponible y atenta al momento en que su jefe la requiera, daría lugar a que se le pagará horas extras”, explicó Julián Páez, profesor de Derecho de la Universidad Libre, experto en uso de la tecnología en espacios laborales.
En ese sentido, según datos recientes de Ministerio de Tecnología y las Comunicaciones, al menos 25 millones de colombianos son usuarios recurrentes de esta aplicación y en el trabajo es la aplicación más utilizada, especialmente para intercambiar información, entre documentos, fotos y vídeos.
“Las cifras señalan que ocho de cada 10 empleados en las empresas usan frecuentemente de este recurso tecnológico. He tenido clientes que me dicen que, pese a que su jornada laboral inicia a las 7:30 a.m., sus jefes les piden información y asignan tareas desde las 6 a.m. o les solicitan informes y otros temas de trabajo después de las 6:00 p.m., incluso hasta la media noche”, indicó
Otro de los problemas que se pueden presentar con el uso de esta herramienta es el acoso laboral y sexual, en donde los mensajes pueden ser tenidos en cuenta como prueba para denunciar estos delitos.
“Este tipo de conversaciones, si están subidas de tono, pueden ser tomadas como pruebas de acoso en cualquier contexto. Si se requiere demostrar esto ante un juez, la víctima debe demostrar la autenticidad, integridad, claridad y legalidad del mensaje”, explicó el docente.
En el mundo hay un billón de usuarios activos cada hora por Whatsapp, en donde se envían 55 billones de mensajes diariamente, 4.5 billones de fotos son compartidas al día y un billón de videos diarios son enviados a través de esta plataforma.
Compartir esta noticia Alcalde y Comandante del cuerpo de socorro acordaron el pago de obligaciones pendientes y otros aportes en un nuevo contrato firmado este martes. Tras una reunión en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los hombres mostraban con orgullo al animal, en vías de extinción, de unos 180 kilos el cual fue troceado y vendido en Taganga. Las autoridades ambientales del...
Ver Mas
Compartir esta noticia El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos, hizo entrega de ensiladoras y picapastos a 124 pequeños productores de Suan y Campo de la Cruz. ...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una vez se conoció el anuncio del gobierno nacional en torno a que autoriza a la empresa privada la compra de vacunas contra el Covid-19, el empresario...
Ver Mas