“A partir de hoy vamos a hacer lo que llamamos el Ingreso Solidario, donde vamos a llevarle esos recursos a personas que no están en ningún programa social, que son cerca de 3 millones de familias vulnerables; vamos a llevarles $160.000, inicialmente, para que puedan adquirir alimentación en estos momentos tan difíciles”.
Así lo aseguró este martes el Presidente de la República, Iván Duque Márquez y recalcó que el propósito del programa es mitigar los impactos económicos derivados de la emergencia causada por el COVID-19.
“Hoy empiezan a darse esos giros. Eso nos cubre un porcentaje de la población que puede superar los 10 millones de hogares, es decir, estamos hablando de casi 30 millones de colombianos beneficiados”, afirmó el Jefe de Estado.
Los beneficiarios de este programa fueron identificados a partir del cruce de información contenida en el Sisbén IV y registros de la encuesta Sisbén III, entre otros.
Para explicar detalles de esta iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para apoyar a los sectores más vulnerables del país en medio de la pandemia del COVID-19, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, y el Subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Daniel Gómez, entre otros, ofrecieron una rueda de prensa virtual, desde la Casa de Nariño.
Molano indicó que este programa se logra gracias a un esfuerzo que ha hecho Colombia a lo largo de su historia, desde 1994, cuando se crea el Sisbén. “Hemos venido refinando las bases de datos. Hoy tenemos un sistema actualizado que tiene información cada vez más realista sobre la situación de focalización y, por eso, la base fundamental de este programa es el Sisbén”, subrayó.
A su turno, el Subdirector del DNP aseguró que lo innovador de este programa es “el cruce de muchas bases de datos para llegar al mayor número de colombianos posibles; la base Sisbén incluye, ya, a 39 millones de colombianos, y también la otra novedad es llegar a esa franja de la población vulnerable”.
Con el fin de cumplir con este esfuerzo sin precedentes y en tiempo récord, el Gobierno del Presidente Duque contó con el acompañamiento de las entidades financieras, las centrales de riesgos y las empresas de telefonía celular, para facilitar el contacto con los hogares beneficiarios mediante números de celular y datos de ubicación, siempre respetando la confidencialidad y con cuidadoso manejo de la privacidad de la información.
El trabajo de identificación se materializó conjuntamente entre el Gobierno y la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), que congrega a tres operadores móviles: Claro, Tigo-UNE y Movistar, y con las centrales de información crediticia TransUnion y Experian.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público implementará el esquema de distribución de los recursos. Se han establecido dos metodologías para los beneficiarios del Ingreso Solidario: en una primera etapa, quienes ya tienen cuenta en una entidad financiera recibirán una comunicación de su banco, y luego la transferencia de los recursos.
En una segunda etapa, para aquellos que no tienen una cuenta en el sistema financiero, se hará la apertura de un producto digital de fácil uso por medio del teléfono móvil en un proceso simplificado que adelantarán las siguientes entidades financieras: AV Villas (Cuenta Digital), Bancolombia (Nequi y Bancolombia a la Mano), Davivienda (Daviplata) y Movii (Movii).
Estos productos, a través de sus canales digitales, permiten realizar pagos a terceros, ahorrar o transferir montos a familiares o amigos, sin salir de casa para evitar al máximo aglomeraciones.
En una tercera etapa, para cubrir los hogares con los que no haya sido posible hacer la apertura de un producto digital, se formalizará un giro a través del Banco Agrario u otras entidades que ofrezcan condiciones adecuadas y seguras para la entrega de estos recursos.
Con el Ingreso Solidario, el Estado protege a quienes más lo necesitan en tiempos de crisis, con el fin de preservar la salud, uniendo esfuerzos para que la población vulnerable del país sea cobijada inmediatamente y pueda cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
Es importante resaltar que no es necesario participar de bonos, sorteos o inscripciones de ningún tipo. El único canal autorizado para verificar si se es o no beneficiario del Ingreso Solidario es la página ingresosolidario.dnp.gov.co.
Compartir esta noticia La Nochebuena no fue como la esperaron en el corregimiento de Santa Rita, en jurisdicción del municipio de Ponedera. Dos sicarios a bordo de una motocicleta acabaron...
Ver Mas
Compartir esta noticia Jaber Manuel Meza Matius se dedicaba a oficios varios, según contó su familia en la mañana de este jueves en Medicina Legal. El joven, de 21 años,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades de la SIJIN, en coordinación con la Fiscalía Cuarta Especializada de Barranquilla y en desarrollo de la Estrategia Institucional contra el crimen organizado, desarticulan en las...
Ver Mas
Compartir esta noticia El hijo del exgobernador de Arauca Luis Eduardo Ataya y gerente de la Empresa de Servicios Públicos de ese departamento, José Leonardo Ataya, ajusta dos días secuestrado. De...
Ver Mas
8 comments
Vanessa maria Bonett SimmondsAbr 07, 2020 at 1:26 PM
Hola soy lider del Barrio Boyaca apesar que somos Estrato 3 tengo familia de Bajos Recurso espero que el Gobierno hoy no mire Estrato,en estos momento solo somos hijo de Dios,ya que el sol y la lunailumina a todos por igual
Le pido el gran favor a los Entes territoriales de enviar recursos a este Barrio Boyaca muchas Gracias y que el todos poderoso los cubra con su divina sangre protectora
buenas tardes vivo en le bario de fontibo el precidente dice q les ba alludar alas familias q no estan en los programa del govierno llo quisiera saber si los del bario fontibon no comemos tanmbien ne cesitamos alluda del govierno
La verdad es que yo soy una señora de 62 años nunca e tenido ayuda del gobierno de ninguna forma pero Ami me párese que deben tener más consideración por qué lo que uno consigue es abrase de sacrificio prestando en las entidades bancaria y pagamos dejando de comer dejando de tener una ropa y muchísimas cosas y el gobierno no lleva eso encunta ahora que hay está calamidad se fijan en el rancho en el tv en los muebles o en otras cosas que no tienen que ver por qué seguimos pobres pasando anbre y otras calamidades
Buenas tardes soy madre cabeza de familia desplazada por el conflicto armado estoy inscrita en más familias en acción pero no creo que por está razón no merezca una de las otras ayudas que el gobierno está brindando trabajo por días en casas de familia pero en este momento me encuentro en la casa cuidado a mis hijos pero no tengo ingresos de ningún tipo gracias por la colaboración
8 comments
Vanessa maria Bonett Simmonds Abr 07, 2020 at 1:26 PM
Hola soy lider del Barrio Boyaca apesar que somos Estrato 3 tengo familia de Bajos Recurso espero que el Gobierno hoy no mire Estrato,en estos momento solo somos hijo de Dios,ya que el sol y la lunailumina a todos por igual
ResponderLe pido el gran favor a los Entes territoriales de enviar recursos a este Barrio Boyaca muchas Gracias y que el todos poderoso los cubra con su divina sangre protectora
cruz esther ruiz barahona Abr 07, 2020 at 2:53 PM
buenas tardes vivo en le bario de fontibo el precidente dice q les ba alludar alas familias q no estan en los programa del govierno llo quisiera saber si los del bario fontibon no comemos tanmbien ne cesitamos alluda del govierno
ResponderLizhet Rivera Rodriguez Abr 07, 2020 at 6:40 PM
Soy madre cabeza de hogar y quisiera una ayuda para mis hijos y para mi vivo al día dia muchas gracias
ResponderYolanda Vivero navarro Abr 08, 2020 at 10:04 AM
Còmo hago para la ayuda
ResponderYolanda Vivero navarro Abr 08, 2020 at 10:05 AM
Como hago para la ayuda
ResponderAracely cq Abr 08, 2020 at 12:45 PM
La verdad es que yo soy una señora de 62 años nunca e tenido ayuda del gobierno de ninguna forma pero Ami me párese que deben tener más consideración por qué lo que uno consigue es abrase de sacrificio prestando en las entidades bancaria y pagamos dejando de comer dejando de tener una ropa y muchísimas cosas y el gobierno no lleva eso encunta ahora que hay está calamidad se fijan en el rancho en el tv en los muebles o en otras cosas que no tienen que ver por qué seguimos pobres pasando anbre y otras calamidades
ResponderDiana María Medina Abr 08, 2020 at 12:58 PM
Buenas tardes soy madre cabeza de familia desplazada por el conflicto armado estoy inscrita en más familias en acción pero no creo que por está razón no merezca una de las otras ayudas que el gobierno está brindando trabajo por días en casas de familia pero en este momento me encuentro en la casa cuidado a mis hijos pero no tengo ingresos de ningún tipo gracias por la colaboración
ResponderJohana paola Jimenez reyes Abr 08, 2020 at 3:16 PM
Buenas tardes soy cabeza de familia y desde q comenzo la cuarentena no he tenido ayuda del gobierno soy dezplazada
Responder