Luego de que varias personas denunciaran la supuesta comercialización de arroz de plástico proveniente de China, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), señaló que en Colombia no se ha detectado la presencia del arroz falso.
En un comunicado, este organismo de control señaló que desde el año 2010 realiza muestreos de arroz en el marco de los Planes Nacionales Subsectoriales de Residuos de Plaguicidas, sin que se haya encontrado arroz plástico y precisó que actualmente al país solo ha ingresado arroz procedente de Alemania, Estados Unidos y Perú.
Aclaró, además que realiza continuamente inspección de alimentos importados en los sitios de ingreso (puertos, aeropuertos y pasos de frontera), donde se realiza revisión documental e inspección física al producto, con el fin de verificar las condiciones sanitarias del mismo, rotuladas, empaque y almacenamiento, sin que se haya evidenciado ingreso de arroz proveniente de la República Popular de China.
Cabe recordar que la existencia del arroz de plástico no ha sido comprobada. Sin embargo, la primera vez que se mencionó este tema fue en diciembre del año pasado, cuando apareció la noticia desde Nigeria sobre un decomiso de 2,5 toneladas de arroz falso. Este hallazgo alertó a los consumidores de arroz en el mundo.
Posteriormente, en la ciudad de León, México comerciantes denunciaron que estaba ingresando un arroz muy barato desde China. Según ellos “parecía mezclado con residuos plásticos” y fue así como los mismos rumores comenzaron a aparecer en Colombia, Panamá, Costa Rica y Argentina.
En este sentido el Invima aseguró que hasta el momento no hay información por parte de autoridades sanitarias de terceros países sobre alertas sanitarias relacionadas con arroz plástico.
“El Invima reitera a la comunidad en general que se debe hacer caso omiso a información que no cuenta con soporte técnico –científico que aparezca en las redes sociales y por el contrario, remitirse a la página oficial del Instituto”, indicó el Invima en un comunicado.
Compartir esta noticia La emergencia se registró en la mañana de este domingo 8 de septiembre, en la calle 83A con carrera 21, barrio Me Quejo, suroccidente de Barranquilla. Testigos...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla habilitó 2.56 nuevos kilómetros de bicicarriles en la ciudad en la Calle 44 entre Carreras 22 y 13C, son espacios temporales que conectan...
Ver Mas
Compartir esta noticia Villas de San Pablo, El Bosque, La Ceiba y Los Olivos fueron los 4 puntos de encuentro en la localidad Suroccidente. Las mesas del Plan de Desarrollo...
Ver Mas
Compartir esta noticia El 60 por ciento de la inversión total se ejecutará en el primer periodo de intervención que concluye en junio 2018. El proyecto generará en su etapa...
Ver Mas