Luego de cuatro debates y la conciliación de los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República, pasó a sanción Presidencial la ley que busca asegurar que las propinas lleguen y tengan como destino el personal de servicio de los restaurantes, bares y establecimientos comerciales.
Al respecto el autor de la iniciativa, el Representante a la Cámara Efraín Torres, explicó que una vez sea firmada esta ley por el Presidente de la República el personal de servicio de todo establecimiento comercial contará de ahora en adelante con que se le respete la totalidad del monto de las propinas, evitando así que los dueños de los locales comerciales se apropien de este dinero.
“La ley propina es una realidad. De ahora en adelante podrán ser fiscalizadas las propinas por los empleados, meseros, bartenders, chefs y demás empleados del personal del servicio. Estas personas que a diario reciben un incentivo por parte del usuario gracias a la calidad de su trabajo, podrán contar con un aumento en su salario de hasta 300 mil pesos, lo que representa un importante incremento en el ingreso para estas personas y sus familias”, afirmó Torres.
Luego de su posterior sanción presidencial, la ley de propinas establecerá sanciones para dueños de establecimientos en dos tipos de casos: el primero de ellos, cuando en los establecimientos se impongan la propina dentro de las facturas y apliquen una obligatoriedad al consumidor. De darse esta situación, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) podría imponer multas hasta por más de 1.300 millones de pesos.
En el segundo de los casos el Congresista por Bogotá asegura que tiene que ver con la apropiación de las propinas por parte de los empleadores: “Allí las autoridades podrían aplicar sanciones de más de 3.400 millones de pesos. El que no cumpla con las normas vigentes y sea reiterativo en las faltas podría verse afectado con el cierre del establecimiento”, concluyó Torres.
Agregó Representante a la Cámara por Bogotá, que este proyecto significaría un paso adelante en las condiciones de trabajo en el país y envía un mensaje de tranquilidad al sector comercial, “pues esta ley no representa una amenaza contra el comercio, ni la empresa privada y mucho menos obligará al cliente a dar este dinero, que se seguirá entregando de manera voluntaria”.
Compartir esta noticia Con el objetivo de aliviar los efectos adversosque la pandemia del COVID-19 ha provocado en la economía de los hogares y comercios, y garantizar la continuidad del...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto para la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín dio otro paso clave al cerrar el proceso de selección abierta el pasado 15 de junio...
Ver Mas
Compartir esta noticia Son más de medio millón de hogares los que deben realizar el proceso, condición indispensable para seguir recibiendo el pago del incentivo de educación. Hasta este...
Ver Mas
Compartir esta noticia La entrega del PAE a los estudiantes en sus casas, dijo el Presidente Iván Duque, “es una tarea que nos hemos fijado en el marco de este...
Ver Mas