El ecoparque ciénaga de Mallorquín, uno de los proyectos que convertirán a Barranquilla en la primera biodiverciudad de Colombia, comenzó en firme su camino de convertirse en una realidad con la apertura de la licitación para la primera fase de su construcción.
En total serán siete proyectos que conformarán la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, de los cuales se abrió la licitación del ecoparque unidad funcional 1 (UF1) Distrito Familiar, por un valor de $82.480.158.947 y un impacto general en toda la población de la ciudad.
El objeto de la convocatoria, abierta por la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla (Edubar), es hacer las “Intervenciones necesarias para la ejecución de los proyectos ecoparque UF1 Distrito Familiar, en el marco de la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín en la ciudad de Barranquilla”.
Para el alcalde Jaime Pumarejo Heins se trata de echar a andar el gran sueño de los barranquilleros de convertir este tesoro ambiental en un motor de desarrollo y jalonador de la reactivación económica del país.
“Mallorquín es nuestro gran pulmón, nuestro sitio para hacer deportes acuáticos, para llevar a la familia, para hacer avistamiento de aves. El ecoparque y la recuperación de la ciénaga nos va a permitir sumar un espacio ecoturístico de gran calidad, de talla mundial para el disfrute del barranquillero y para la visita del turista nacional e internacional, y por supuesto será un gran generador de empleo y un polo de atracción de inversión”.
La UF1 se propone como un espacio para el encuentro con la naturaleza, que promueva la cultura ambiental e incremente la biodiversidad de fauna y flora local. Está pensado para el disfrute de actividades de contemplación a través de recorridos ecológicos por senderos entre el manglar y el agua de la ciénaga, que permiten apreciar la flora local, respirar aire fresco y observar el ecosistema en el que confluyen río y mar.
El avistamiento de aves también hace parte de las actividades que se pueden realizar en este distrito, por lo que se plantean paradas o estaciones en medio del recorrido que permiten el encuentro con las especies de aves de la región. El recorrido del distrito termina dentro de la ciénaga con un muelle y un equipamiento deportivo, pensado para prácticas de ecoturismo y excursiones.
El Distrito Familiar se compone de espacios para actividades recreativas, entre los cuales están: piscina natural, un teatrino, muelles para actividades náuticas, restaurantes, senderos peatonales, ciclorrutas y zonas para eventos.
Con la publicación de los términos de referencia en la convocatoria en (www.edubar.com.co) y (www.contratos.gov.co) comienza el proceso para seleccionar el ejecutante de la obra.
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud de Emiratos Árabes confirmó que un colombiano que hace parte de la caravana del UAE Tour es uno de las personas que está...
Ver Mas
Compartir esta noticia Malas noticias para el futbolista colombiano Sherman Cárdenas. Una de las flamantes contrataciones del Junior de Barranquilla dejó en las últimas horas de la concentración del equipo...
Ver Mas
Compartir esta noticia Siguen las buenas noticias para el barrio La Sierrita y, en especial, para los niños de ese populoso sector de la localidad Metropolitana. El alcalde Jaime Pumarejo...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas la Policía Metropolitana reportó las capturas de cuatro presuntos delincuentes, señalados dela comisión de diferentes delitos. En el barrio Bajo Valle la Policía...
Ver Mas