Las irregularidades se habrían presentado en el contrato de obra pública celebrado entre la gobernación del Cesar y la Unión Temporal La Paz, cuyo objeto era la pavimentación de la doble calzada de la avenida Ciro Pupo en el municipio de La Paz – Departamento del Cesar.
La Gerencia Departamental del Cesar de la Contraloría General de la República aperturó proceso de responsabilidad fiscal contra el exgobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo Gnneco, el secretario de infraestructura de esa administración Omar Enrique Maestre Velez y el supervisor de la Obra Said Lozano Lozano. Así mismo contra los integrantes de la Unión temporal La Paz en su condición de contratista y contra los integrantes del Consorcio Interventoría.
Luego de las valoraciones técnicas practicadas dentro de la auditoria y dentro de la Indagación Preliminar, adelantadas a la obra en mención, la Gerencia Departamental del Cesar de la Contraloría General de la República, determino la cuantía del daño patrimonial dentro de este proceso de responsabilidad fiscal en $216.772.009.
En el presente caso el daño patrimonial tuvo su origen en la ejecución del Contrato de Obra Pública No. 2013-02-0705, celebrado entre el Departamento del Cesar con la Unión Temporal La Paz, cuyo objeto era: “pavimentación de la avenida Ciro Pupo en el municipio de La Paz Cesar, por un valor de $3.944.968.239.01”. 0bra que fue recibida a satisfacción a través de acta de entrega y recibo final de obra de fecha 22 de enero de 2014.
El informe técnico respectivo que soporta la apertura del proceso de responsabilidad fiscal, fue emitido por un profesional de la Contraloría General de la República, Ingeniero Civil y relaciona las irregularidades en las que se puede tener certeza del daño.
De la verificación efectuada por la Contraloría General de la República se evidencio que la obra presenta debilidades en calidad de obra y de procedimientos constructivos, evidenciándose la presencia de diferentes patologías en la estructura de pavimento, lo anterior demuestra malos procedimientos constructivos, deficiente interventoría y supervisión:
Los síntomas de deterioro de la obra, corresponden a: grietas transversales, grietas longitudinales, grietas de esquina, grietas en los extremos de los pasadores y grietas en bloque o fracturación múltiple.
Así mismo los síntomas de desprendimiento corresponde a: desintegración, descascaramiento, perdida del sellante empleado en las juntas para evitar la entrada de agua, perdida de adherencia concreto/sello, fracturación o desprendimiento en junta con pérdida de bloque y figuración por retracción o tipo de malla.
Realizada la inspección ocular al sitio donde se desarrolló el proyecto, se evidencio la existencia de deterioros presentados en algunas losas de pavimento que, dado su magnitud y nivel de severidad, puede llegar a generar marcadamente efectos indeseables sobre los usuarios de la avenida Ciro Pupo; tales como: disminución en los niveles de servicio de la vía, reducción en la velocidad de operación vehicular, mayores costos de operación vehicular, problemas marcados de seguridad vial.
La única instancia competente para tomar decisiones dentro de este proceso de responsabilidad fiscal es la Gerencia Departamental del Cesar de la Contraloría General de la República, la cual al momento de aperturar el mencionado proceso tomo la decisión de adelantarlo dentro del procedimiento verbal.
Compartir esta noticia Entre enero y diciembre de 2024, la zona portuaria de Barranquilla fue la segunda con el mayor crecimiento en las exportaciones. Así lo dio a conocer la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los funcionarios del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, que cada semana visitan cientos de turistas, advirtieron que la zona ha recibido la visita de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las autoridades adelantan un dispositivo de búsqueda del niño Alberto Cardona, quien está desaparecido desde el pasado 20 de septiembre, cuando iba con su padre por la zona entre...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Administración Municipal presentó un positivo balance del acuerdo, al registrar un 80 por ciento del cumplimiento de las obligaciones presupuestadas para la presente vigencia. Recursos por...
Ver Mas