La Alcaldía de Barranquilla ha trabajado de manera mancomunada con distintas entidades de la ciudad que continúan en funcionamiento atendiendo público, para evitar que se generen grandes aglomeraciones. Ante esto, el Distrito estableció medidas como el ‘pico y cédula’ para limitar la circulación de ciudadanos en bancos y supermercados.
Sin embargo, se ha evidenciado que entidades bancarias de la ciudad han reducido los horarios de atención y han cerrado algunas sucursales, lo que conlleva a que un gran número de personas se aglomeren en las sedes que sí están disponibles.
Por ello, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, solicitó a estas entidades que continúen trabajando en su horario habitual. “Resulta contraproducente para los barranquilleros que las entidades bancarias que operan en la ciudad opten por restringir los horarios de atención y cerrar sucursales. Por lo tanto, hacemos un llamado para que brinden sus servicios de atención a los ciudadanos en el horario habitual y con el personal necesario. No queremos que se generen aglomeraciones debido a estas restricciones, porque conllevaría a que los ciudadanos tengan que salir de sus casas más de una vez para obtener el servicio que necesitan”, declaró Pumarejo.
El mandatario distrital añadió que solicitó apoyo a la Superintendencia Financiera de Colombia y a Asobancaria para que revisen, con las entidades bancarias, alternativas que les permitan retomar la operatividad de las sedes que están cerradas. “Si cumplen las indicaciones de cuidado y protección, los trabajadores de los bancos podrán seguir activos para que, con precaución, la ciudad no se detenga”, insistió el alcalde.
Los barranquilleros que salgan de sus hogares a realizar actividades de primera necesidad, como ir al supermercado, banco o para hacer diligencias médicas, deberán hacerlo respetando la medida de ‘pico y cédula’ y de acuerdo con las excepciones que establece el decreto del Gobierno Nacional. Asimismo, es importante que las personas que salgan de sus hogares cumplan con el uso del tapabocas y el constante lavado de manos.
Un trágico hecho ocurrió en el barrio Me Quejo, suroccidente de Barranquilla, cuando un bebé de tres meses de nacido falleció al incendiarse el corral donde dormía. Según la...
Ver Mas
El 12 de junio, a más tardar, a las empresas precalificadas les será notificado si pueden continuar en el proceso. En el marco del esquema de solución a...
Ver Mas
El investigador Adalberto Ospino, PhD en Ciencias, aplica un modelo para priorizar un conjunto de criterios, subcriterios y alternativas como soporte para la toma de decisiones en el proceso...
Ver Mas
Las estructuras cuentan con una capacidad para almacenar 2 mil litros de agua para uso agrícola y ganadero. La Secretaría de Desarrollo Económico del departamento del Atlántico entregó tres...
Ver Mas