La caída de dos torres de transmisión eléctrica en la costa Caribe por atentados terroristas del ELN tiene en máxima alerta a los empresarios y autoridades de esta zona del país.
La acción dinamitera dejó por el suelo la torre Porce Cerromatoso desde el dos de febrero y el domingo pasado fue derribada la torre Copey Ocaña. Estos atentados obligaron activar un plan de contingencia en la Costa Caribe colocando el sistema en máxima generación, según la información revelada por el ministro de Minas y Energía, Germán Arce.
“La realidad es que esos actos terroristas ponen en riesgo el sistema, pero el sistema ha reaccionado de manera positiva y esperamos pasar hasta que entre la nueva línea sin ninguna afectación en el servicio de los usuarios”, señaló el ministro Arce.
El funcionario indicó que el Caribe tiene energía, desechando cualquier peligro de cortes de energía entre los usuarios.
Si embargo, los empresarios costeños han advertido que se pueden presentar cortes del servicio afectando a algunas empresas.
Arce aseguró que si este fin de semana entra en operación la primera torre dinamitada el sistema cambiaría de grado de contingencia. Actualmente está en el máximo grado. Actualmente el Caribe es importador de energía del interior del país y con proyectos como el que le fue otorgado al Grupo Energía Bogotá podría convertirse en exportador.
Precisamente la Upme y el ministerio de Minas y Energía anunciaron que el Grupo Energía Bogotá ganó la licitación para desarrollar el proyecto de energía eólica producida en La Guajira que generará 1.360 MW de capacidad a partir de noviembre de 2022.
El proyecto incluye la construcción de la nueva subestación Colectora a 500 mil voltios que se conectará a las subestaciones Cuestecitas y La Loma para un total de 370 kilómetros de trazado eléctrico.
El proyecto, que hará parte del esquema de expansión eléctrica requerida para garantizar la confiabilidad energética del país, fue adjudicado en audiencia pública a la firma Grupo de Energía de Bogotá, que invertirá cerca de 174.330.880 millones de dólares.
Compartir esta noticia Barranquilla es la ciudad de la región Caribe con más universidades entre las primeras 15, con seis. La Universidad Simón Bolívar se mantuvo a la cabeza...
Ver Mas
Compartir esta noticia El incidente se registró hacia el medio día de este domingo en la carrera 2B con transversal 1C, barrio Santo Domingo, en el suroccidente de Barranquilla....
Ver Mas
Compartir esta noticia La ampliación de la PTAP regional Baranoa — Polonuevo, con una inversión de $15.589 millones, suplirá el aumento de la demanda de más de 70.000 habitantes de ambos municipios....
Ver Mas
Compartir esta noticia Junior derrotó este martes 3-1 en Barranquilla a Cerro Porteño de Paraguay y avanzó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2017 tras el empate sin...
Ver Mas