Una de las situaciones que se presenta en los recién nacidos con mayor frecuencia es la presencia de cólico o dolor abdominal, este cólico en los bebes se caracteriza por llanto inconsolable que se agudiza en horas de la tarde, acompañado de distención abdominal donde usualmente el bebé flexiona las piernas, su piel se enrojece y sus puños están cerrados.
Existe un consenso sobre cómo las causas están relacionadas con la postura de la madre y del niño a la hora de alimentarlo, así como la manera de ponerle el seno o el biberón.
Precisamente el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS trae una serie de consejos para disminuir los cólicos en él bebe:
ü Evite alimentarlo acostado. Lo ideal es que el bebé coma semi-sentado cuando le dé seno o biberón.
ü Al alimentarlo con biberón, eleve bien el tetero, preferiblemente que tenga un chupo con flujo regulado, pues cuando no se controla el flujo o el biberón no se eleva correctamente, el niño puede tragar aire.
ü Después de cada toma, sáquele los gases. Es conveniente que lo haga hasta los cuatro meses de vida. La postura boca abajo es la mejor. Si no lo hace, en caso de que lo acueste, la regurgitación normal de todo bebé (devuelve un poco de leche después de haber comido) puede convertirse en vómito y el pequeño corre el riesgo de broncoaspirar.
ü La leche de fórmula puede producir más gases, debido a que se prepara a base de leche de vaca. Por esto se recomienda alimentarlo con leche materna exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida.
ü Los masajes en sentido de las manecillas del reloj alivian el cólico.
Las vacaciones de fin de año son sinónimo de descanso, buena comida y hasta de ocio; la época navideña es el receso escolar más largo en el cual miles...
Ver Mas
Una vez más la Alcaldía de Barranquilla logra las metas proyectadas de vacunación: durante la cuarta jornada nacional, del 1 al 27 de octubre, se aplicaron 17.356 dosis del Programa Ampliado...
Ver Mas
La Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana está fortaleciendo los protocolos de bioseguridad en la Unidad de Servicios Especializados en Convivencia Ciudadana y Justicia -UCJ-, tanto para visitantes...
Ver Mas
El estreñimiento es un padecimiento más común de lo que se piensa. Cerca del 15% de la población mundial lo sufre, afectando con mayor frecuencia a las mujeres adultas....
Ver Mas