Artesanías del Atlántico se toman la Plaza de la Paz

Feb 7 2018 12:05 am 0
Compartir esta noticia

Artesanos de Campo de la Cruz, Soledad, Tubará, Puerto Colombia, Luruaco y el distrito de Barranquilla participan en el ‘Carnaval de Artesanías’.

Productos de artesanos, microempresarios y reclusos de centros penitenciarios hacen parte del ‘Carnaval de Artesanías del Atlántico’ que hasta este jueves 8 de febrero está abierto al público en la Plaza de la Paz. Esta feria hace parte del programa Manos a la Obra que lidera la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado.

De 2:00 a 7:00 p.m. los visitantes a esta feria tendrán la oportunidad de apreciar artesanías, bisutería, mochilas, zapatos y elementos decorativos para el hogar, elaborados a base de madera, caña flecha, totumo y material reciclable, entre otros. Los productos cuentan con diseños alusivos al carnaval y a la cultura ancestral de la región Caribe.

En esta actividad están representados los municipios de Campo de la Cruz, Soledad, Tubará, Puerto Colombia, Luruaco, el distrito de Barranquilla y representantes de la cultura afrodescendiente y la etnia Mokaná.

La Escuela de Carabineros de la Policía Nacional se unió a esta actividad y hoy, a partir de las 4:00 p.m. de hoy, presentará un show canino como atracción para los visitantes a la feria.

Liliana Borrero explicó que,  en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico, los artesanos participantes en la exposición carnavalera recibieron formación en técnicas innovadoras para aumentar la calidad de sus productos e incursionar en los mercados nacionales y extranjeros.

“Quisimos aprovechar el escenario de la Plaza de la Paz, que es epicentro de significativos eventos culturales, para que nuestros artesanos y microempresarios expongan y comercialicen  sus productos”, indicó Borrero.

Agregó que en el contexto del programa Manos a la Obra, los trabajos artesanales del Atlántico han participado en intercambios feriales tanto en el país como en el extranjero.

“El propósito es entregarles todas las herramientas necesarias para que se conviertan en empresarios exitosos, aumenten sus ingresos y, por supuesto, la calidad de vida”, manifestó Liliana Borrero.

Elba González es una de las artesanas del municipio de Soledad que expone sus productos carnestoléndicos en este espacio para la cultura, el deporte y la recreación.

“Estamos muy contentos porque la Gobernación nos ha permitido participar en este espacio para comercializar nuestros productos y por las capacitaciones de emprendimiento, contabilidad y manejo de redes para la publicidad de los negocios”, dijo González.

El coordinador de Actividades Productivas de la Regional Norte – Inpec, Diego Usuga Osorio, explicó que en el ‘Carnaval de Artesanías del Atlántico’, la Administración Departamental dispuso un espacio importante para exponer los productos elaborados por reclusos de 15 penitenciarias de la región Caribe.

“Es muy importante participar en este encuentro artesanal porque nos permite mostrar las calidades del trabajo que realizan estas personas que están en proceso de resocialización y que también hacen parte de la cultura Caribe”, sostuvo Usuga.

La artesana soledeña hizo una invitación muy especial para que propios y visitantes se acerquen a esta exposición de productos. “Invitamos a toda la ciudadanía para que vengan a esta feria carnavelera, nos visiten y aprecien nuestros productos que son de óptima calidad y los tenemos a excelentes precios”.


Compartir esta noticia