Así manejan en Medellín y Buga los dos nuevos casos de coronavirus

Mar 10 2020 05:04 pm 0
Compartir esta noticia

Bajo estricta vigilancia médica se encuentran la mujer de 50 años y el hombre de 34 a quienes se les confirmó ayer la infección por el nuevo coronavirus. Los dos llegaron de España el 2 de marzo. La mujer se encuentra en Medellín y el hombre, en Buga, Valle del Cauca.

El Ministerio de Salud informó que estos casos se suman al de la joven de 19 años que se encuentra en Bogotá y fue el primer caso confirmado en el país con el nuevo virus, que ha causado casi 110.000 infecciones en el mundo.

Respecto a la mujer de 50 años, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestó que arribó al aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, el 2 de marzo, procedente de España.

La mujer está en aislamiento en su casa, en Medellín, por lo que también se le realizarán los exámenes respectivos a su núcleo familiar, compuesto por sus hijos y esposo.

La mujer consultó a través de la línea de emergencia a las autoridades sanitarias porque tenía una fuerte gripa, y un grupo médico la visitó, le practicó exámenes y le confirmó el virus.

“Nosotros en Medellín tenemos un protocolo para que la gente no se desplace hasta el hospital, sino que nosotros le hacemos la prueba en el hogar, eso nos permite evitar los desplazamientos de las personas que puedan tener la enfermedad”, manifestó el alcalde Daniel Quintero, quien dijo que no hay que llamar al pánico y añadió que la mujer solo ha tenido contacto estrecho con su familia y se ha mantenido aislada.

Andrea Uribe, secretaria de Salud de Medellín, secretaría de Salud de Medellín, insistió en que en la ciudad se están comunicando con el aeropuerto y la aerolíneapara saber acercade las personas que tuvieron algún contacto con la mujer.

“Nosotros tuvimos el contacto inmediato y tomamos la muestra oportuna. El reporte ha sido estricto, y el autoaislamiento también ha sido a tiempo”, añadió.

En Medellín se esperan, en total, muestras de entre ocho y nueve personas para descartar otros casos de coronavirus en la ciudad.

(Lea también: Así deben actuar los colegios para hacerle frente al coronavirus)

Antes del primer caso en la capital antioqueña, en Medellín ya habían anunciado un plan de prevención.

A los 5.000 millones de pesos anteriormente designados por la Gobernación de Antioquia se les sumó un nuevo plan de inversión para la prevención, activado desde el 2 de marzo por la alcaldía de Medellín.

La capital de Antioquia dispondrá de 3.000 millones de pesos para reforzar el sistema de salud de la ciudad y enfrentar infecciones del nuevo coronavirus.

Así se habilitó la línea 123, a fin de que los ciudadanos comuniquen sospechas y síntomas del virus.

Según la alcaldía, el sistema médico prestará una atención más rigurosa a turistas y medellinenses que presenten síntomas de fiebre, tos seca y dificultades para respirar y que, además, ingresen desde países con brotes infecciosos.

Quintero explicó que esta inversión contempla que todo el personal médico vaya a los domicilios de los pacientes “para que no se desplacen a los hospitales y poder descartar desde el hogar los casos”.

Entre las acciones de prevención se priorizarán la vigilancia intensificada de posibles casos, capacitaciones al personal de salud, la asesoría a clínicas y hospitales para los protocolos de atención, la conformación de una mesa técnica y la divulgación de piezas comunicacionales para informar sobre las precauciones.

La médica infectóloga Diana Moncada explicó que en el departamento, el temor más grande sería no tener capacidad en los hospitales, ante una posible conmoción y consulta masiva de todos los pacientes que vayan por gripas comunes.

Recordó, además, que cerca del 80 por ciento de los pacientes son tratados con aislamiento domiciliario.

“El mayor riesgo es el pánico colectivo y que colapsen el sistema de salud”, dijo la experta.

El paciente en el Valle

En el caso de Buga, el hombre de 34 años se encuentra hospitalizado debido a que presentaba síntomas que ameritaban cuidado y aislamiento en un centro médico.

El paciente acudió al servicio de urgencias de la Fundación Hospital San José el viernes pasado, e inmediatamente el equipo médico inició atención y aislamiento de acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional de Salud y protocolos sanitarios.
El hospital y la alcaldía de Buga señalaron que el paciente se encuentra con una condición clínica estable, bajo estricto seguimiento y manejo del equipo de salud y vigilancia epidemiológica.

La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, manifestó que el joven tuvo contacto cercano con cinco personas de su núcleo familiar, quienes también están en aislamiento, pero en su vivienda.

“Desde que empezó a ser sintomático y podía transmitir la enfermedad, el paciente quedó en aislamiento. Sus contactos están perfectamente identificados. Están, hasta ahora, en buen estado”, explicó la funcionaria.

La alcaldía de Buga hizo un llamado a la tranquilidad y a la cordura para que los habitantes del municipio continúen realizando sus labores y tomen las medidas preventivas de higiene y salud.


Compartir esta noticia