La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, adelanta una estrategia para que los atlanticenses aprendan a identificar los síntomas de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano Sánchez, indicó que este vector, además de transmitir la enfermedad del dengue, también transmite el zika y el chikungunya, por lo que esta estrategia busca que la comunidad pueda diferenciar los síntomas.
“Es importante que la comunidad conozca los síntomas de cada una de las enfermedades y, además, que sepa la importancia de eliminar los criaderos del mosquito para prevenirlas”, dijo la funcionaria.
Los síntomas del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular, sangrado en las encías, dolor muscular y articular.
Los del chikungunya: fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones de manos y pies, dolor de cabeza y manchas rojas.
Mientras que los del zika: fiebre baja, conjuntivitis, dolor de cabeza, de espalda y muscular, erupciones con puntos rojos y blancos en la piel, picazón en el cuerpo.
La Secretaría de Salud del Atlántico continúa adelantando las acciones en los 22 municipios del departamento con búsquedas activas, visitas casa a casa y eliminando los criaderos del mosquito.
En el último mes se han realizado más de 500 visitas en los domicilios e instituciones educativas para las actividades de promoción y prevención del dengue, con jornadas de recolección de inservibles, eliminación de llantas, floreros con agua y voltear, lavar y tapar bien los tanques de agua.
En lo corrido del 2023 se han presentado 878 casos de dengue en el Atlántico.
Cabe recordar que si usted o su hijo presenta los síntomas anteriormente mencionados debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Recomendaciones
Tenga en cuenta las recomendaciones para combatir el mosquito Aedes Aegypti:
Voltee, lave, cepille y tape tanques donde almacene agua.
Elimine las llantas que no utilicen, ya que estas sirven para que el mosquito pueda reproducirse y afectar su salud y la de su entorno.
Elimine todos los elementos inservibles como vasos desechables, botellas, etc.
No almacene floreros con agua, allí se desarrolla la larva del mosquito.
Compartir esta noticia La fiesta del fútbol ya se siente y Carlos Vives lo sabe. Él comienza hacernos gritar y cantar de la emoción!. Esta vez con el lanzamiento...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se declaró en sesión permanente, debido a la situación presentada en el sur del Atlántico por los altos niveles del...
Ver Mas
Compartir esta noticia “La unión de los recursos del departamento y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán fundamentales para disminuir la accidentalidad en el Atlántico”: director ITA. La Gobernación...
Ver Mas
Compartir esta noticia La inversión fue de $8.875 millones en el programa de becas de Maestrías a Docentes y Directivos Docentes de establecimientos educativos del Atlántico. Con apoyo de...
Ver Mas