El proceso de elaboración de una propuesta para crear una gran empresa eléctrica regional que reemplace a Electricaribe no se detiene. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, enfatizó en la necesidad de ponerle celeridad a este tema para ponerlo en la palestra de la actualidad política nacional.
El mandatario se reunió este lunes con un equipo de expertos del sector eléctrico para presentar lo antes posible una propuesta de unificación de las empresas de energía de la Región Caribe. Se busca complementar esta idea con otros proyectos de energía solar y eólica que permitan generar más electricidad desde este mismo territorio.
“Tenemos que ver cómo suplimos la energía que se le iba a comprar a Hidroituango y generarla desde aquí mismo. Eso es lo que nos dicen los técnicos”, precisó Verano.
La de este lunes fue la tercera reunión liderada por el gobernador del Atlántico que se realiza para definir esta propuesta. La semana pasada fue socializada ante la superintendente nacional de Servicios Públicos Domiciliarios, Rutty Paola Ortiz, quien le abrió la puerta a esta posibilidad.
Lo que se plantea, por ejemplo, podría considerar la unión de empresas como Urrá S.A. E.S.P., Geselca, Transelca, Tebsa, Termoflores, Termocartagena y la propia Electricaribe. De esta manera, la generación, transmisión y distribución del servicio de energía eléctrica para 2,5 millones de usuarios en la Región Caribe estaría a cargo de una sola compañía.
TEMA PARA DEBATE NACIONAL
El gobernador del Atlántico destacó la importancia de que la crisis eléctrica de la Región sea un tema prioritario en el actual escenario electoral que hay en Colombia.
“Vienen unos días cortos de campaña y queremos que este tema sea tratado por los candidatos a la Presidencia de la República. Hemos convenido apretar la agenda para tener una propuesta lo más avanzada posible que pueda ser analizada en este periodo electoral. La idea es que se comprometan con una solución definitiva y acorde a la realidad nuestra”, puntualizó Eduardo Verano.
Los cálculos indican que para que haya un servicio de mayor calidad y más confiable en la Región Caribe, se requieren inversiones en infraestructura eléctrica por el orden de los $7 billones en los próximos 10 años.
Compartir esta noticia La presencia de la nueva variante del coronavirus denominada Ómicron, comenzó a generar incertidumbre en el sector del turismo, aseguró la presidenta de ANATO, Paula Cortes quien...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades especializadas de la SIJIN, en coordinación con uniformados del Departamento de Cundinamarca y la Fiscalía General de la Nación, logran en las últimas horas la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El trabajo liderado por científicos de la Universidad Simón Bolívar es el primero de su tipo realizado en el país. Se aplicó en una población de 120...
Ver Mas
Compartir esta noticia Barranquilla continúa destacándose como la ciudad que ha logrado el mayor número de pruebas moleculares-PCR- para la detección del COVID-19, al llegar a 200.000 este viernes 4...
Ver Mas