La Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter – hizo un reconocimiento a los bancos a través de los cuales realiza los desembolsos de sus créditos de redescuento.
En 2018 Findeter desembolsó más de $2,26 billones y el 73,5% de esos recursos fueron entregados al cliente final a través de créditos con Bancolombia, Davivienda BBVA y Banco de Bogotá.
El 23,5% restante fue desembolsado a través de bancos como Sudameris, Banco de Occidente, Banco Popular, Colpatria, Itaú Corpbanca, Scotiabank, Multibank y Pichincha.
“A través del financiamiento de proyectos sostenibles y trabajando articuladamente con nuestros intermediarios financieros, aportamos al desarrollo nacional a través de proyectos que cambian vidas”, afirmó la presidenta Sandra Gómez Arias.
Entre los proyectos que han sido financiados por Findeter a través de estos bancos, están:
• El Transmicable de Ciudad Bolívar en Bogotá, que moviliza 3.600 pasajeros por hora, beneficiando aproximadamente a 700.000 personas.
• El Malecón del barrio Siape en Barranquilla, obra urbanística que se ha convertido en el gran polo turístico no sólo de la ciudad sino del caribe colombiano.
• Vías El Placer y el Paraíso en Cerrito (Valle del Cauca), obras que hacen parte del plan de mejoras de la red vial secundaria y terciaria del departamento.
• La construcción de la Clínica Universitaria de Medicina Integral en Montería, por $29 mil millones, la cual benefició a aproximadamente dos millones de habitantes principalmente de Córdoba, Sucre y Antioquia.
• Construcción del Edifico Ad Portas de la Universidad de la Sabana, que beneficia a 13.200 estudiantes de pregrado y postgrado.
• La construcción de 4 estaciones, 22 pilonas y 60 cabinas en el Megacable Pereira, que permitirán movilizar 1.000 pasajeros hora sentido y beneficiar 16.500 pasajeros por día.
En 2018, Findeter financió 192 proyectos dirigidos tanto a beneficiarios del sector público como privado, en infraestructura, en 71 municipios de 24 departamentos.
Del total desembolsado, $1.75 billones, es decir, el 78% del total de los créditos, se destinaron a inversiones en los sectores educación, transporte, desarrollo urbano y vivienda; y el 21% de los desembolsos, por $473 mil millones, a sectores que impactan en el bienestar de los colombianos como salud, energía, deporte recreación y cultura, agua potable y saneamiento básico; el 1% restante, es decir, $35 mil millones, fueron a financiar infraestructura en sectores como medio ambiente, turismo y tecnologías de la información y las comunicaciones.
Compartir esta noticia Los operadores del servicio de telecomunicaciones se dieron cita este miércoles en el XXIII congreso de Andesco para hablar sobre el papel de las empresas en la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el fin de mitigar el impacto originado por las condiciones climáticas adversas registradas, Avianca puso en marcha un plan de contingencia encaminado a recuperar la normalidad...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobernador del Atlántico conoció de cerca la operación de la compañía Edinson Chouest OffShore Port Fourchon, en Louisiana, que tiene a su cargo el 90% de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El país se sorprendió esta semana por las lágrimas de un juez y un abogado que escuchaban en plena audiencia los delitos perpetrados por un capturado. Y...
Ver Mas