Más de 40.000 millones de pesos fueron pagados a entidades y proveedores con los que se tenían deudas antiguas.
De manera exitosa la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Secretaría de Salud, cumplió con la primera fase del Acuerdo de Punto Final, cancelando a empresas aseguradoras de planes de beneficios-EAPB-, las instituciones prestadoras de servicios de salud-IPS- y proveedores, deudas antiguas contraídas con el sector por la prestación de servicios y tecnologías no financiadas con la unidad de pago por capitación-UPC-, conocida actualmente como No PBS.
Este saneamiento de cartera por valor de $40.221.762.832 corresponde al acuerdo establecido entre el Ministerio de Salud y Protección Social y el Distrito, recursos que, según lo señalado por el Gobierno Nacional, es un reconocimiento al esfuerzo de la Alcaldía de Barranquilla para la atención de la población cobijada en el régimen subsidiado, brindándoles los servicios requeridos por las personas más necesitadas.
Con este pago, la Nación y el Distrito dan un paso importante para logar el saneamiento financiero de las vigencias pasadas, y ponerse al día hasta el 30 de septiembre de 2019, en lo que corresponde a la primera fase del acuerdo establecido en Barranquilla, en agosto del año anterior.
Barranquilla fue la primera ciudad del país en implementar la ‘Ley de Punto Final’, y de igual manera, se convierte en primer ente territorial en girar estos recursos para saldar deudas.
Fueron en total 59 los acreedores a los que se les canceló la deuda conciliada con la Administración Distrital, entre ellos, EPS, IPS y proveedores de medicamentos y tecnologías no cubiertas en el plan de beneficios en salud.
“De esta manera, con el Gobierno Nacional y los esfuerzos realizados por el Distrito, se honra el compromiso fundamental a la salud, ofreciendo atención integral de los pacientes y mayor oportunidad en los servicios para los barranquilleros que se encuentran en el régimen subsidiado”, afirmó el secretario distrital de Salud, Luis Alexander Moscoso.
El funcionario agradeció el respaldo del gobierno del presidente Iván Duque y pidió que este continúe para la segunda fase del Acuerdo de Punto Final y lograr el saneamiento total del sector salud.
De igual forma, el jefe de la dependencia en salud manifestó que “ahora no hay excusas para las EPS, todas deben prestar servicios de salud de calidad a sus usuarios”.
Hay que recordar que el Acuerdo de Punto Final establece que, desde 1 de enero del presente año, el pago de las deudas por servicios y tecnologías no incluidas en el plan de beneficios serán giradas directamente por el Gobierno Nacional a los prestadores de servicios de salud.
Compartir esta noticia Una recompensa de $10 millones por información sobre el paradero de las personas que participaron en los homicidios de un hombre y tres mujeres en el barrio...
Ver Mas
Compartir esta noticia El SENA Regional Atlántico a través de su Agencia Pública de Empleo realizará el próximo jueves 2 de mayo una microrrueda de empleo en Barranquilla. En la jornada se ofertarán 42 oportunidades laborales. Las...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se cumplen diez años de la aprobación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y su implementación en los calendarios de vacunación internacionales. Una inoculación médica...
Ver Mas
Compartir esta noticia Ante la indisciplina de la gente en las calles y el aumento de contagios de Covid-19 en los últimos días, el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, anuncia...
Ver Mas