La Administración distrital continúa realizando la socialización de un regreso seguro, gradual y progresivo a las aulas de clase en 2021 con los diferentes actores de la comunidad educativa, con el propósito de escuchar las inquietudes de la población y explicar los procesos para tener en cuenta, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
Hasta la fecha, la Secretaría Distrital de Educación ha realizado 23.700 encuestas en el marco de la construcción del Plan Territorial de Alternancia Educativa de Barranquilla ‘Juntos Aprendemos Más’.
Esta semana las encuestas fueron aplicadas en el barrio Rebolo en el desarrollo de la feria ‘Barranquilla Convive’, organizada por la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Sobre el tema, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, indicó que “en este retorno a clases queremos trabajar conjuntamente con la comunidad educativa y para ellos estamos realizando una serie de encuestas que tienen como fin conocer, de manera integral, los aspectos personales y del entorno que permitirán establecer un diagnóstico y percepción de nuestra comunidad para el regreso gradual, seguro y progresivo”.
El Plan Territorial de Alternancia cuenta con el micrositio https://www.barranquilla.gov.co/juntos-aprendemos-mas donde toda la comunidad educativa podrá conocer más información. A partir de esta estrategia, se planea construir un retorno incluyente con cada uno de los actores.
Los padres de familia han tenido la oportunidad de expresar sus opiniones frente a esta estrategia, como es el caso de Sugey Rolong, acudiente de la Institución Educativa Distrital Rebolo, quien manifestó que “las madres no estamos aptas para dar clases en casa porque el aprendizaje no es el mismo. Vivimos en un barrio donde los niños no deben estar en las calles, sino estudiando, por eso en el colegio están mejor. La pandemia sigue y está en nosotros cuidarnos”.
Asimismo, Efraín Espejo, acudiente de la Institución Educativa Distrital Hogar Mariano, indicó que para él es importante que sus hijas “reciban una educación ejemplar. En la casa hacemos todo lo posible, pero no es igual a que estén en la escuela. Yo quiero que ellas vuelvan el próximo año y tengan una educación de calidad, claro con todas las medidas de bioseguridad y cuidado”.
Entretanto, el Distrito seguirá muy de cerca con la comunidad educativa, escuchando sus inquietudes y opiniones para construir la ruta para el regreso a las aulas de clase en las instituciones educativas distritales en el 2021.
Asamblea aprobó, en segundo debate, la contratación y ejecución de cuatro nuevas obras de infraestructura que beneficiarán a los habitantes de Baranoa, Polonuevo, Palmar de Varela y Tubará. Otros...
Ver Mas
Mientras avanzan las indagaciones sobre la forma como se aprobó la adición del tramo Ocaña-Gamarra al contrato Ruta del Sol 2, que obtuvieron la constructora brasilera Odebrecht y sus...
Ver Mas
El próximo jueves 15 de agosto, se cumple el sueño del Comunicador Social Luis Romero Martínez, con su primera exposición individual de pinturas, esculturas y mosaicos en ‘El Matiz...
Ver Mas
Un hombre y una mujer que se desplazaban en una motocicleta perdieron la vida durante la mañana de ayer domingo 5 de agosto, luego de sufrir un accidente de...
Ver Mas