En la penitenciaría El Bosque se realizó la firma de inicio de obra para la construcción de 510 cupos que se habilitarán para mejorar las condiciones en este centro carcelario.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins celebró la construcción de estos nuevos cupos: “Esta obra permitirá que se agreguen más de 500 cupos al sistema carcelario de Barranquilla. Eso quiere decir que vamos a mejorar la situación, la condición humana de quien está recluido, y al mismo tiempo podremos agregar más cupos para las necesidades de fortalecimiento de la seguridad en la ciudad. Es una gran noticia, además, porque tendremos esta construcción en menos de 10 meses y se hará de manera económica y eficiente”.
En el evento, la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, resaltó la importancia de trabajar en aras de mejorar las condiciones de los reclusos. “Es un plan estructural que iniciamos desde el Ministerio el año pasado para solucionar el olvido en que tenía el país a los centros penitenciarios y a los privados de la libertad. Hay muchos diseños adicionales, es un plan de choque para efectos de tener más cupos y darle una vida más respetuosa y protectora de los derechos a las personas privadas de la libertad”, manifestó la funcionaria del Gobierno Nacional.
Esta obra se ejecutará a través del Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario, que permite la adjudicación de cupos modulares, de alto impacto y bajo costo.
El proyecto contempla el diseño de tres pabellones con 44 celdas, baterías sanitarias en el primer piso, patio de sol, bloque de acceso y control de guardia, cámaras de seguridad, cuartos técnicos y tanques de reserva de agua potable. Cada pabellón tendrá una capacidad estimada de 170 cupos para completar los 510 cupos.
Además, tendrá cubiertas doble sistema, placa en concreto y tejas termoacústicas, que permitirán controlar la temperatura al interior de las celdas.
Con este modelo de cupos modulares se estima una reducción del 40% en el consumo de agua, evitando el vandalismo, el desperdicio de la misma y la afectación de los muros y los pisos de las celdas.
Por su parte, el director general de la Unidad Especial de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Ricardo Gaitán, explicó la modalidad de construcción del proyecto: “Es una solución que brinda alojamiento. Estamos aprovechando centros de reclusión que ya tienen el cercamiento externo, áreas administrativas, entre otros espacios. Estamos generando cupos con toda la tecnología y cumpliendo con todas las condiciones que exige la Corte Constitucional. El contrato de esta obra se firmó por 17.100 millones de pesos”.
Compartir esta noticia Un total de 9.850 ciudadanos están habilitados para sufragar en este proceso electoral. De ellos 4.681 son mujeres y 5.169 son hombres. Este domingo 9 de julio...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aclaró que los negocios dedicados exclusivamente al expendio de comidas y bebidas, no tendrán que pagar el impuesto al...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde el 1 de enero los ciudadanos pueden aprovechar un 10% de descuento por pronto pago en la tasa del Derecho de Transito 2017. Esta medida fue...
Ver Mas
Compartir esta noticia Según la resolución 385 del 2020, expedida por el Ministerio de Transporte, las rutas escolares de todo el país quedaron habilitadas, durante la declaratoria del estado de...
Ver Mas
1 comment
Johanna PachecoFeb 10, 2020 at 8:49 am
Que talas cárcel para engordar a más delincuentes con nuestros impuestos ,por qué más bien no hacen más escuelas con más cupos para adolescentes?y al bandido plomo y Pal río!
1 comment
Johanna Pacheco Feb 10, 2020 at 8:49 am
Que talas cárcel para engordar a más delincuentes con nuestros impuestos ,por qué más bien no hacen más escuelas con más cupos para adolescentes?y al bandido plomo y Pal río!
Responder