Con el propósito de fortalecer la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico realiza capacitaciones a los 30 bibliotecarios que la conforman.
Esta jornada de formación tiene el propósito de que los bibliotecarios renueven sus herramientas y estrategias para promover la creación de relatos desde las comunidades, dentro de las bibliotecas y en espacios itinerantes de los municipios y sus alrededores.
La Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar es la entidad coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas del Atlántico, líder en Colombia. Integrada por 30 bibliotecas que trabajan unidas por la educación y cultura de cada uno de los municipios de Atlántico; 23 están en los municipios, tres en corregimientos y cuatro en el distrito de Barranquilla.
En esta ocasión, la capacitación estuvo a cargo de Liliana Moreno Martínez, comunicadora social, experta en promoción de lectura y gestión cultural, quién dictó el taller “Posibilidades de mediación con el Kamishibai”.
Moreno Martínez trae como propuesta que “los relatos que se creen dentro de las bibliotecas tengan una perspectiva del lenguaje mucho más amplia, donde no solamente tengamos relatos escritos, sino también con textos visuales, sonoros y orales, siendo el Kamishibai (técnica para contar historias con enseñanzas morales) una nueva alternativa”.
El Kamishibai, a comienzos de siglo XX, ayudó en Japón a recuperar los cuentos tradicionales japoneses y la esperanza en una población que acababa de salir de la Primera Guerra Mundial.
Moreno consideró que para el momento que vive Colombia y el entorno de las bibliotecas, el Kamishibai se convierte en una herramienta favorable para llevar los relatos incorporando lo oral y lo visual de los paisajes, la naturaleza y los animales.
La directora de la Red de Bibliotecas Públicas del Atlántico, Beatriz Aguilar Cadavid, aseguró que estas capacitaciones serán vitales para que los bibliotecarios se consoliden como agentes de promoción de la lectura lo que se ve reflejado en mejores niveles de educación.
“Estamos seguros que al hacerle seguimiento al impacto de las capacitaciones vamos a ver mejores procesos lectores en los municipios, es nuestra meta y trabajamos para alcanzarla”, anotó Aguilar Cadavid.
Fue elegido durante Asamblea general ordinaria de asociados, realizada en la Universidad del Rosario de Bogotá. José Eduardo Lozano Jiménez, actual decano de la Facultad de Ciencias Humanas...
Ver Mas
El Jefe de la Unidad de Creación de Empresas de la Universidad de la Costa, Alfredo Hugueth Alba, participó en el Programa de inmersión en el ecosistema de emprendimiento...
Ver Mas
Investigadores de la Universidad de la costa hicieron un análisis prospectivo para afianzar el funcionamiento del sistema, desde lo preventivo y lo asistencial. ¿Cuáles son los retos que...
Ver Mas
El alcalde y la ministra dieron inicio a las obras de ampliación de la IED José Consuegra Higgins, en la cual se invertirán 5900 millones de pesos. Con el...
Ver Mas