La Policía reportó la captura de once personas involucradas en una organización que se dedicaba al negocio del chance ilegal en la Región Caribe y cuyas rentas ilícitas estaban entre los $180 millones y 680 millones diarios.
Se conoció que la investigación fue desarrollada por la Fiscalía Primera de Estructura de Apoyo de Barranquilla, Eda, y las capturas de las personas se llevaron a cabo tras diligencias de allanamientos en varias ciudades de la costa.
Los detenidos fueron identificados como Jorge Andrés Bustamante Navarro; Katherine Paola Bustamante Navarro, Grettel Eliana Daza Santiago, Cindi Patricia Díaz, Víctor Julio Marriaga Larios, Mercedes Molina Oñate, Juan Carlos Castilla Lobo, Carlos Alberto Cadavid Gómez, Francisco Molina Suárez, Marina Esther Navarro Pineda y Manuel del Cristo Ríos Mercado.
Todas estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía en la capital del Atlántico por los delitos de concierto para delinquir, ejercicio ilícito de las actividades monopolísticas del arbitrio rentístico y utilización ilícita de redes de comunicación.
La investigación determinó que la persona identificada como Jorge Bustamante Navarro estaría detrás del mando de la organización y su hermana Katherine Paola era una especia de administradora del negocio, cuyo inicio se tiene detectado el 27 de noviembre de 2017.
La otra persona con mando dentro de la estructura ilegal sería Grettel Eliana Daza Santiago, quien también cumplía el rol de administradora.
Los hermanos Bustamante Navarro y Daza Santiago fueron detenidos en la ciudad de Valledupar, zona donde se “lideraba todo el negocio ilícito”.
Los tentáculos de la organización, de acuerdo a lo señalado por los investigadores, llegaban a casi todos los rincones de la Región Caribe. Se detectó que en departamentos como Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira, había un integrante de esta red criminal que se encargaba de rendir cuentas por la venta de chance ilegal hasta el pasado 19 de julio, cuando se concluyó la investigación.
En un informe publicado el año anterior sobre el chance ilegal, en el caso de Barranquilla el juego clandestino surgió en el Centro y mercado público, y en poco tiempo amplió su cobertura por un incalculable número de vendedores que, de acuerdo con fuentes de la empresa SuperGiros, hoy serían unas 5.000 personas. Esta cifra es menor a las unidades de venta de la compañía de apuestas, pues se conoció que entre puntos de venta y colaboradores, la firma suma 3.460 unidades de servicio.
La pirámide del chance ilegal, según las autoridades, está conformada inicialmente por los ‘planteros’, que son los que aportan el capital y se ganan entre un 5 y 10 por ciento de la venta total. Luego le sigue el ‘pachanguero’ o promotor, que es el intermediario que promueve la venta de chance ilegal del juego. Después aparecen los vendedores, que en promedio se ganan 40 mil pesos diarios sobre la venta hecha y, por último, los clientes.
Las audiencias preliminares contra los capturados se desarrollan en la capital del Cesar, según lo que pudo establecer esta casa periodística.
Compartir esta noticia Durante el fin de semana de la Navidad 2022 no se presentaron muertes por accidentes de tránsito en Barranquilla. Además, se disminuyó la accidentalidad en Barranquilla, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Marylin Andrea Fernández Rodríguez, de 6 años, falleció en la tarde del lunes en la Clínica Reina Catalina tras haber sufrido un accidente casero en el restaurante...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los familiares de una menor de tres años que fue presuntamente abusada por individuo, que tenía una escuela bíblica en su casa en el barrio Las Malvinas...
Ver Mas
Compartir esta noticia En un operativo junto a unidades de la Sijín, la Fiscalía ocupó siete inmuebles y embargó otros cinco bienes y cuatro títulos de valores que pertenecían a...
Ver Mas