La Policía Antinarcóticos logró en las últimas horas un importante resultado en contra del narcotráfico afectando las fuentes de ingresos de las organizaciones criminales que utilizan los puertos para enviar drogas a otros países.
Tras un seguimiento que se venía haciendo a una carga que tendría como destino a Madrid, España, una fuente humana dip aviso a las autoridades entregando pistas de la “contaminación” de un contenedor que transportaría alimentos al viejo continente.
Desde Bogotá, los uniformados enlazaban la información en la búsqueda de la carga que estaría “contaminada”. Más de 50 personas que laboran en los patios de aforo del puerto se dieron a la tarea apoyados de los caninos para descubrir la droga. Al final se descubrió un cargamento de yuca y papas criollas amarillas congeladas que fueron utilizados para esconder gran cantidad de cocaína.
Las bolsas selladas al vacío y congeladas se encontraban en cajas dentro de un contenedor. La revisión fue dispendiosa y se debió destapar cada bolsa y revisar los alimentos congelados. Las formas irregulares de la yuca y de las papas, una vez son peladas y partidas en cuadros despertó algunas sospechas entre los uniformados.
Muchas de las “yucas” congeladas guardaban las misma proporciones, pero aquí el hielo no permitía realizar la prueba con el reactor químico Narcotex. Por ello fue necesario descongelar algunas para practicar el estudio que finalizó con un resultado positivo para clorhidrato de cocaína.
Curiosamente, los cortes de estos alimento en trozos era idéntico en muchas bolsas, la falsificación casi exacta semejante a un pedazo de yuca o a una papa congelada lista para freír.
La Policía Antinarcóticos informó que las investigaciones continuarán para dar con los responsables de mimetizar y contaminar las exportaciones en el puerto.
En desarrollo de este operativo se puso a prueba la pericia de los uniformados que encontraron los empaques en los que estaba el alimento empacado. Algunos no llevaban fecha de vencimiento o caducidad, por lo que fue necesario consultar con las autoridades sanitarias en la región.
“La cooperación y el apoyo de las personas que administran las terminales marítimas en el país ha sido fundamental, seguiremos trabajando juntos para dar con los responsables y descubrir quienes están detrás de este envío; el día de hoy reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico, es así que venimos recuperando la confianza de empresarios y exportadores” afirmó el director de la Policía Antinarcóticos Mayor General Ricardo Augusto Alarcón Campos.
Compartir esta noticia Un homicidio se perpetró en la mañana de este miércoles, poco antes de las 7 a.m., en la calle 84 con carrera 36, barrio Las Estrellas, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este miércoles a las 10:00 de la noche, Sandra Cassiani Padilla, de 38 años, y Omar Martínez Bello perdieron la vida en un accidente de tránsito que...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra el senador Gustavo Petro por hechos relacionados con su gestión en la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa – Cel: 3106946146 Ante los empresarios que conforman la zona franca La Cayena, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, reafirmó el...
Ver Mas