El principal asesor del presidente Joe Biden para asuntos del hemisferio occidental, Juan Gonzalez, entregó detalles sobre el retiro de las FARC de la lista de organizaciones terroristas de los Estados Unidos, y el ingreso de las disidencias como el grupo FARC-EP y la Nueva Marquetalia a esta misma lista.
“Es una reorganización que es un requisito de ley de los Estados Unidos que comenzó desde la administración Trump. Lo que se está haciendo es, el 90% de las FARC se desmovilizó. Quitar esa organización que ya no existe bajo la lista permite que el gobierno estadounidense pueda apoyar los esfuerzos del gobierno colombiano de implementar la paz” dijo González.
Afirmó que el ingreso de las disidencia a la lista para enfocar los esfuerzos de la Unión Americana sobre las organizaciones que siguen delinquiendo. Aclaró que “los cargos a los integrantes de las FARC que siguen involucrados en narcotráfico eso nunca se va a levantar. Ellos se podrán bañar en las playas de Cartagena pero nunca en las de Miami” dijo González.
Tras el anuncio del Departamento de Estado varios congresistas republicanos han afirmado que convocarán audiencias para analizar el retiro de las FARC de la lista, sin embargo, de acuerdo con Juan González, esta medida no podrá echarse para atrás, pues es un requisito por ley de los Estados Unidos.
Gonzalez aseguró que esta decisión “no le quita la marca de la historia que tiene las FARC en la violencia en el país, es enfocarnos en las organizaciones que no se han desmovilizado… porque como existía la designación, alguien que se hubiera desmovilizado, dejado las armas, que quisiera integrarse a una vida civil, era muy difícil que los Estados Unidos pudiera trabajar con un excombatiente”, afirmó el asesor del presidente Joe Biden.
A puertas de las elecciones de medio término en Estados Unidos, figuras republicanas en la Florida y demócratas se han pronunciado en contra de esta medida del presidente Joe Biden, frente a esto Juan González afirmó que la notificación “sin duda será usado en el debate de campaña. pero ojalá sea basado en hechos y no en la desinformación alrededor de la decisión”.
Agregó que el mensaje de esta medida a otros grupos armados en Colombia, “da una señal de que, si uno se desmoviliza , si deja las armas y se integra a la vida formal en el país en el proceso democrático, eso debe ser una señal para que las personas se vayan del campo de batalla y las disputas pasen al campo democrático.”
Frente a la visita del presidente Joe Biden a Colombia el próximo 11 de diciembre, afirmó que aún no está confirmada, pero que el compromiso de Biden con Colombia continua, y afirmó que “sabemos que podemos contar con Colombia como un líder regional”.
Compartir esta noticia A pesar de la emergencia ocasionada por la pandemia de COVID-19, Barranquilla es la ciudad que mejor cobertura de vacunación alcanza en recién nacidos durante el primer...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una mujer fue detenida en Nueva York luego de presuntamente haber robado los regalos que estaban debajo del árbol de Navidad de la casa de Robert De...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Grupo Especializado en Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía reportó este miércoles 8 de agoto la desaparición de Royner Silva Cortés, estudiante de sexto semestre...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto fue presentado por los gobernadores de Atlántico y Bolívar. Fase de estructuración financiera tomará 6 meses. Se invertirán $2 billones. El macroproyecto del Canal de Dique ya...
Ver Mas