En el marco de la tercera etapa de la campaña “Firme por Colombia, firme con Caicedo”, el aspirante Carlos Caicedo, quien fue alcalde de Santa Marta y exrector de la Universidad del Magdalena, alcanzó un millón de firmas que pueden avalar su precandidatura presidencial.
“Gracias a todos los municipios y ciudades del Caribe y de Colombia, gracias especialmente a los samarios porque aquí en esta tierra encontré solidaridad y el respaldo de la gente, en esta ciudad marcamos un hito”, expresó el precandidato presidencial.
Inicialmente la ley pide 386.000 firmas, es decir, el 3% de los votos válidos en la anterior elección presidencial (en 2014), meta que superó hace un mes con el anuncio de 500 mil firmas recolectadas, a las cuales se les sumaron otras 500 mil luego de que Caicedo realizara un recorrido por varios municipios y ciudades de los departamentos de Magdalena, Bolívar, Cesar y La Guajira.
El paso a seguir es presentar dichas firmas ante la Registraduría donde se verificarán una a una para efectuar la validación de su candidatura.
El actual representante del Movimiento Fuerza Ciudadana, hizo parte de la Unión Patriótica para la Constituyente de 1991, fue militante de la Corriente de Renovación Socialista, en 1994 fue vocero nacional en el proceso de paz entre sectores del Eln y el Gobierno.
El cataquero y abogado Caicedo, tiene cuatro propuestas centrales “la primera es convertir a Colombia en una potencia turística (…) la segunda, como una ganancia de la paz, poner a producir el campo, con una reforma agraria con innovación, tecnología y conocimiento; la tercera, generar una industria nacional fuerte, y la cuarta lograr innovación y creatividad de nuestros jóvenes y su emprendimiento”.
Hasta el momento hay 28 aspirantes a la presidencia de la república, de los cuales 11 buscan inscribirse como candidatos con firmas, por fuera de un partido político. Entre los que se cuentan el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, exprocurador Alejandro Ordoñez, el exgobernador Sergio Fajardo.
A pesar de la competencia, Caicedo expone “pienso que la gente está cansada de los mismos y de las élites, que tienen distintos movimientos y candidatos, pero al final de cuentas representan lo mismo. (…) En los últimos 80 años han sido los mismos políticos nacionales aliados con unos cuantos políticos regionales. Por eso hablamos de producir un cambio positivo y si uno mira lo de las encuestas, se puede ver que, si se suman todas las tendencias de las llamadas candidaturas alternativas, se marca una mayoría”, indicó el aspirante.
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación a través de la Regional Magdalena citó a audiencia pública a Joaquín González Iturriago, en su calidad de Director del ICBF,...
Ver Mas
Compartir esta noticia En un puesto de control adelantado por personal de la Policía Fiscal y Aduanera y con el apoyo del Ejército Nacional, en una vía del departamento del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hay indignación en el departamento de Magdalena luego que se conociera el caso de una pareja que maltrataba constantemente a su hija en el municipio de Fundación....
Ver Mas
Compartir esta noticia El proceso de titulación iniciará con un reconocimiento predial de los inmuebles y la elaboración de los avalúos de vivienda de interés social. El Instituto Geográfico...
Ver Mas