El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, insiste en que sin dejar de lado el renombrado proceso por el llamado Cartel de la Hemofilia, también son importantes los otros procesos que se siguen contra el ex gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons. Estos procesos se originan en el pago de supuestas terapias basadas en neurodesarrollo, servicios que se prestaron especialmente a niños con síndrome de down, entre otros.
El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, señaló hoy la importancia de los procesos de responsabilidad fiscal que actualmente cursan contra el ex Gobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus, por las irregularidades en los pagos efectuados por su administración, por terapias basadas en neurodesarrollo, que se prestaron supuestamente a niños con síndrome de down, entre otros.
Maya Villazón hizo un llamado a la Gerencia Departamental Colegiada de la Contraloría General de la República en Córdoba, como instancia competente de los procesos en mención, pidiendo, en el marco del debido proceso y del respeto de las garantías procesales, “celeridad en el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal” con el fin de decretar cuanto antes las medidas cautelares a que haya lugar, insistiendo en que “todas las demás decisiones de impulso y de fondo que resulten pertinentes, deben tener el carácter de prioritario y urgente.”
Se trata de 3 procesos, adicionales a los demás que se adelantan contra Alejandro Lyons Muskus por parte de la Contraloría General de la República, abiertos desde el 23 de febrero uno de ellos y el 14 de junio de 2017 los dos restantes.
Pagos irregulares, sin seguimiento ni verificación
Los procesos hacen referencia a los pagos que, con los recursos del componente de Salud provenientes del Sistema General de Participaciones – SGP, fueron efectuados desde su administración por concepto de supuestas terapias basadas en neurodesarrollo, y en los que figuran en calidad de presuntos responsables, además del propio Alejandro Lyons Muskus, su secretario de salud, Edwin de Jesús Preciado Lorduy.
Tan solo uno de los procesos está abierto por una cuantía superior a los $3 mil 626 millones, por pagos irregulares efectuados por la administración departamental, sin que el exgobernador Lyons Muskus hubiera efectuado el seguimiento y verificación necesarios para garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para el reconocimiento y pago de servicios NO POS, a favor de afiliados al régimen subsidiado.
Fue así como, durante la vigencia 2015, la administración departamental del señor Lyons pagó de forma directa, y por lo tanto violando los procedimientos previstos legal y reglamentariamente para hacerlo, sumas cuyo componente correspondía a las EPS de los afiliados.
La Contraloría General de la República estableció que la Secretaría de Salud departamental de la administración del exgobernador Lyons Muskus, asumió el costo de la totalidad de las terapias que se le facturaron, cuando debía haber pagado únicamente el excedente del valor que no estuviera incluido en el POS.
Se determinó también que las terapias basadas en neurodesarrollo se pagaron en forma integral y completa, cuando la normatividad establece que esto sólo puede hacerse si el tratamiento ordenado se encuentra incluido en el POS y tiene un componente adicional asociado, que es el del neurodesarrollo o neurorrehabilitación.
Todo lo anterior generó en consecuencia un daño al patrimonio del Estado en cuantía de $3.626.134.860 pesos, suma por la que ahora está llamado a responder Lyons Muskus.
Pago por terapias no prestadas
Además, por hechos similares presentados durante la misma vigencia, se adelantan por parte de la Contraloría General de la República otros 2 procesos contra el ex Gobernador Lyons.
Uno de ellos, en cuantía de $1.345 millones, se dio también por irregularidades en el pago de supuestas terapias basadas en neurodesarrollo, que, a pesar de no haber sido prestadas, sí fueron pagadas por la Gobernación, lo cual es aún peor, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, bajo la columna denominada “valor pagado sin tratamiento recibido”.
Terapias con sobrecostos
El tercero de los procesos, en cuantía de $86 millones, se presentó por el sobrecosto en el pago de las referidas terapias, donde las observaciones están dadas en una diferencia entre lo facturado por la IPS prestadora del servicio y pagado y el valor que se debió pagar.
Irregularidades reportadas a la Fiscalía
A partir del principio de Colaboración Armónica que existe entre la Contraloría y la Fiscalía, desde el año anterior estas irregularidades fueron puestas en conocimiento del órgano investigador, información que se le reiteró recientemente mediante oficio del pasado 1º de febrero.
Los hallazgos reportados tienen que ver con servicios prestados a la Población Pobre no Asegurada, por terapias basadas en neurodesarrollo o paquetes integrales de neurorehabilitación, en el año 2015 y en algunos meses de la vigencia 2014, periodo en el cual era Gobernador el señor Alejandro Lyons Muskus.
Compartir esta noticia El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, lideró el fin de semana una campaña para ratificar la importancia del uso del tapabocas en la lucha contra el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una norma expedida por el Gobierno nacional en octubre de 2020 se podría convertir en obstáculo para que Colombia pueda contratar con farmacéuticas y adquirir vacunas contra...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hasta el próximo 28 de agosto, los atlanticenses interesados en formarse de manera gratuita en desarrollo de software y programación podrán inscribirse en la convocatoria ‘Misión TIC...
Ver Mas
Compartir esta noticia El homicidio de César Domingo Flórez Bohórquez, un sahagunense de 40 años, se registró en la tarde de este sábado y el disparo que le hicieron resonó...
Ver Mas