China pide ayuda ante impacto del coronavirus

Feb 4 2020 03:38 pm 0
Compartir esta noticia

El gobierno chino, que comienza a verse desbordado por la epidemia del nuevo coronavirus, pidio ayuda urgente en máscaras, gafas y vestimentas de protección, mientras el saldo de muertos llegó a 361, superando el dramático saldo del SRAS en 2003.

La portavoz adjunta del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying declaró que varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, ya enviaron material médico a China.

La necesidad urgente de mascarillas de protección se debe a que, según el ministerio de Industria, tras concluir las vacaciones del Año Nuevo Lunar, las plantas retoman lentamente su capacidad de producción y operan en este momento en un 60 o 70 por ciento de su capacidad. Cuando funcionan a pleno rendimiento, las fábricas chinas producen alrededor de 20 millones de mascarillas por día.

Además, el uso de estos elementos se volvió obligatorio en la provincia Guangdong, la más poblada de China, con más de 110 millones de habitantes, así como también en Sichuan, Jiangxi, Liaoning y en la ciudad de Nankin, por lo que más de 300 millones de personas deben salir con la cara cubierta, haciendo evidente la escasez en los equipos de protección.

El día con más decesos reportados

Las autoridades sanitarias chinas reportaron 57 decesos en las últimas 24 horas, en el peor saldo diario desde que el coronavirus fue detectado en diciembre en Wuhan, la capital de la provincia de Hubei.

En China continental (sin contar a Hong Kong y Macao) ya hay más muertos que los 349 que provocó la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) en 2002-2003. El SRAS, que contagió a unas 5.300 personas en varios países, dejó un balance total de 774 muertos, en su mayoría en Hong Kong.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya declaró emergencia internacional por la actual epidemia, reportó en Filipinas la primera víctima mortal del coronavirus fuera de China, un hombre de 44 años de Wuhan.

Ciudadanos de Wuhan, víctimas del estigma

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, epicentro del coronavirus y el lugar donde se concentran el mayor número de contagios y de muertes, son perseguidos en el resto de China como “criminales”, pues son objeto de delaciones pagadas e interrogatorios cerrados.

Sus habitantes se sienten discriminados y bajo constante sospecha. Lucy Huang, una directora de documentales de 26 años que vive en Pekín y nació en Wuhan, dice sentirse “muy herida”. “Nuestro enemigo es el virus, no debería ser la población de Hubei o Wuhan”, afirmó la mujer.

Al concluir las vacaciones del Año Nuevo lunar aumentaron las preocupaciones de una mayor propagación del virus, ya que muchos habitantes que viajaron regresan a sus hogares. Algunos barrios de Pekín están atrincherados, a veces detrás de barreras improvisadas, para contener a los visitantes o las personas que regresan para proporcionar el historial de su viaje.


Compartir esta noticia