Ansiedad, irritabilidad y llanto persistente son algunos de los síntomas que una madre con depresión posparto presenta comúnmente. Este cuadro afectivo puede aparecer ocho días después del parto o hasta los 2 meses siguientes. Contrario a lo que se piensa, suele ser muy frecuente pues, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a una de cada seis mujeres que dan a luz.
Una explicación a la aparición de la depresión posparto es que a raíz de los cambios hormonales que llegan con el embarazo y el posparto, aparece una entidad biológica y emocional que regula nuevamente funciones como el ciclo menstrual. El cerebro tiene en algún momento un quiebre en los circuitos neuronales que rigen el ánimo y, cuando estos no se pueden recuperar, sumado a las presiones sociales y acontecimientos alrededor, detonan en la llegada de la depresión posparto.
Otro factor que influye en la aparición de la depresión posparto es el entorno que rodea a las madres durante el embarazo. Después de dar a luz, existen muchas expectativas y presiones hacia la maternidad, esto pone a la mujer en alerta biológica con respecto a los ideales de crianza, debido a que se altera el cortisol plasmático, una sustancia que hace que estemos en mayor tensión emocional.
Por eso, es importante tener en cuenta los siguientes puntos, para identificar si la madre está pasando por una depresión posparto:
1. Síntomas: puede experimentar ansiedad, irritabilidad, llanto persistente, pérdida del apetito y el sueño, agobio, falta de interés por cuidar del bebé, así como sentimientos de culpa e inutilidad.
2. ¿Cómo aparece? Puedecomenzar temprano y ser intensa, esta se debe atender con prontitud. La depresión también puede venirse incubando en el tiempo en la cual la mujer se ha sentido agobiada pero lo ha callado. Esta parece ser menos explosiva pero puede terminar siendo de mayor riesgo.
3. Mitos sobre el tratamiento: existe resistencia a la consulta psiquiátrica para tratar la depresión posparto. Esta realmente tiene como propósito ayudar a mantener la salud mental de la madre que a la vez se reflejará en el bienestar del hijo. También se suele asociar la depresión posparto con un comportamiento psicótico en el que la mujer enloquecerá o maltratará al bebé.
4. Cuándo aparece: el hecho de que la madre no presente los síntomas en las semanas siguientes al parto no significa que no vaya a padecer. La depresión posparto puede aparecer desde la primera semana después del parto hasta en los dos meses siguientes.
5. Causas: aunque puede presentarse por un proceso hormonal natural en la mujer, factores como complicaciones o pérdidas en el embarazo pueden aumentar las posibilidades de sufrirla.
El departamento del Atlántico se prepara para implementar el programa Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), iniciativa del Ministerio de...
Ver Mas
La administración departamental invirtió $978 millones para la adquisición del moderno aparato. La población no asegurada y los usuarios de las EPS del régimen subsidiado en el Atlántico tendrán...
Ver Mas
Barranquilla será la sede los días 28 y 29 de agosto del Primer Simposio de Investigadores de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes-RISRECP,...
Ver Mas
Como Clara Orozco, de 45 años, residente en Nueva York y ciudadana norteamericana, fue identificada la mujer que falleció en la clínica Portoazul el pasado sábado 5 de enero...
Ver Mas