La educación virtual está eliminando todas las barreras permitiendo que cualquier estudiante, motivado a aprender, transforme su vida por medio de plataformas online. Debido al Covid- 19 el Ministerio de Educación determinó que las instituciones educativas debían suspender las clases presenciales, por lo que gran número de estudiantes están accediendo a la educación virtual con el fin de lograr sus objetivos académicos.
“En esta coyuntura la educación virtual se convierte en una gran alternativa. A raíz de la pandemia las instituciones educativas han tenido que buscar una opción para virtualizar lo presencial, sin embargo, la educación virtual es una necesidad para muchos colombianos. No puede convertirse en una cuestión momentánea debido a la aparición de un virus porque hay muchas familias que ven en la educación virtual una solución real, así que es necesario implementar realmente el modelo”, afirma Guillermo Cardona Ossa, Rector del Miami Virtual School.
Sin embargo, son muchos los retos a los que se enfrenta el sistema educativo colombiano tales como la escasa conectividad en distintos municipios del país, deficiencias en cuanto al manejo de las tecnologías de la información y la falta de la reglamentación pertinente. En este panorama, el Miami Virtual School comparte los aspectos que debe tener en cuenta para que los niños que acceden a la educación virtual logren un aprendizaje óptimo.
Valide el modelo pedagógico
Para implementar la educación virtual es fundamental que las instituciones cuenten con un modelo pedagógico que contemple todos los elementos de la educación presencial que tenga en cuenta las necesidades de los estudiantes y facilite el proceso de enseñanza. “La educación virtual debe partir de un modelo estructurado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes; una metodología online para que los alumnos se apropien del conocimiento. Además, debe contar con herramientas de tipo didáctico – pedagógico (contenidos, guías, chats, foros virtuales y evaluaciones) que permitan un proceso pedagógico exitoso”, destaca Cardona.
Compartir esta noticia Respecto a un día normal, el tráfico de datos aumenta en un 30% frente a un día que juega el equipo Tiburón. Las redes sociales y las...
Ver Mas
Compartir esta noticia El nivel del río Magdalena a la altura de El Banco (Magdalena) es de 9 metros, superior al presentado en 2010 con el fenómeno de La Niña. La...
Ver Mas
Compartir esta noticia A través del decreto 0256 de 2019, la Alcaldía de Barranquilla estableció nuevos horarios para el funcionamiento de establecimientos comerciales en toda la ciudad. Sobre la medida,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Dirección General Marítima, responsable del Servicio Meteorológico Marino Nacional, adscrito al CIOH Caribe, informó que la depresión tropical 31, ha evolucionado y se convierte en la...
Ver Mas