Con la proyección de una película y la entrega de obsequios, se cerró el taller para 70 niños y niñas de Galapa.
Saray Aceros Caballero asegura que el Cine Foro de la Gobernación del Atlántico cambió su opinión sobre el séptimo arte. “No me gustaban las películas, pero desde que estoy en este programa les he cogido un amor especial”.
Ella hizo parte de un grupo de 70 estudiantes del colegio María Auxiliadora de Galapa que, durante tres meses, recibió charlas preventivas sobre ‘bullying’, drogadicción y conflictividad juvenil. El objetivo fue hacer del cine una herramienta para prevenir este tipo de problemas sociales entre jóvenes y adolescentes.
“Estamos en un parche de amigos, y me ha gustado mucho. El cine juvenil son cosas que uno está viviendo, y que se demuestran en una película. En mi caso, por ejemplo, soy muy tímida y me da miedo hablar con las personas, pero esto me ha ayudado a superarlo”, contó Aceros, de 14 años de edad.
Los talleres, organizados por la Secretaría del Interior del Departamento, fueron para 270 menores de Barranquilla (Urbanización La Playa), Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa. En 2016 el programa se ejecutó por primera vez y se dirigió a 220 estudiantes de todo el Departamento.
“Quisimos rescatar, a través del ejercicio creativo, toda la capacidad humana, emocional, reflexiva, dialógica y afectiva necesaria en ámbitos comunitarios, para el desarrollo de factores protectores para niñas, niños y adolescentes atlanticenses”, precisó el secretario del Interior del Departamento, Guillermo Polo Carbonell.
CIERRE EN GALAPA
Para el cierre del programa fue organizado el viernes pasado un evento en la Casa de la Cultura de Galapa, donde los asistentes disfrutaron de una película y recibieron gorras y camisetas, además, fue donado un proyector de video y películas a la Alcaldía Municipal.
Otro de los participantes del taller fue Carlos Casadiego Peñaranda, de 13 años. Él destacó la formación que recibió sobre cómo hacer un cine foro y un cine club.
También mencionó la importancia de utilizar las películas como un medio para transmitir mensajes a otras personas.
“Esto sirve mucho para enseñar cosas a los que van por el mal camino, que andan muy desocupadas, en las drogas o pandillas. Es bueno para que se entretengan. Cuando nosotros teníamos horas libres, dábamos las clases y no perdíamos el tiempo”, dijo Casadiego, quien cursa séptimo grado de bachillerato.
La coordinadora de juventudes de la Alcaldía de Galapa, Yeimy Racedo, aseguró que el programa permite alejar a los jóvenes de los problemas sociales que hay en el municipio. “Los escogimos porque es una población muy vulnerable, en riesgo de embarazos a temprana edad, consumo de sustancias psicoactivas y pandillismo”.
Este lunes 2 de octubre será el cierre del programa en Malambo. Los siguientes serán la semana en Soledad, Puerto Colombia y La Playa, respectivamente.
La Gobernación del Atlántico, con base en la decisión de la Corte Constitucional que declaró inexequible el artículo 7 del Decreto Legislativo 678 de 2020, modificó las fechas de...
Ver Mas
La canción es de la autoría de los beneficiarios del programa artístico de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, para incentivar el cuidado del medio ambiente. Por iniciativa propia,...
Ver Mas
Disminuir la violencia hacia las mujeres mediante la formación de los hombres es uno de los propósitos del Distrito de Barranquilla, a través de la Oficina de la Mujer,...
Ver Mas
La Administración Verano dejará en marcha iniciativas como las plazas de Puerto Colombia y Usiacurí (Los artesanos), la vía carretera Oriental-Puerto de Ponedera y el mejoramiento de la vía...
Ver Mas