Así lo establece el Anuario Mundial de Competitividad del Institute for Management Development, que destacó los avances del país en desempeño económico, facilidad de creación de empresas e ingresos por turismo.
Colombia se mantuvo como la tercera economía más competitiva de América Latina, de acuerdo con el Anuario Mundial de Competitividad del Institute for Management Development, que destacó los avances del país en el desempeño económico, facilidad de creación de empresa e ingresos por turismo.
De acuerdo con el Informe Anual de Competitividad de 2017, el país sólo es superado por Chile y México. Este año, el IMD analizó 63 países, mientras que en 2016 el reporte cobijó a 61.
Para el reporte de 2017, la productividad en general de Colombia tuvo un ascenso de 12 posiciones, pasando del puesto 32 al 20, entre 63 economías.
Para la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, el reporte es una invitación a continuar trabajando para fortalecer la competitividad.
El Gobierno Nacional tiene en marcha la Política de Desarrollo Productivo (PDP) precisamente para aumentar la productividad empresarial.
A través de ella, la meta es transformar 2.443 empresas a 2018 con acciones de la puerta de la empresa hacia adentro para que produzcan con mayor valor agregado y sofisticación, facilitando, además, su incursión en mercados internacionales.
Desempeño económico
El informe destaca un buen desempeño de Colombia en el factor que evalúa el comportamiento macroeconómico en el último año, donde el país tuvo un avance de 5 posiciones con respecto al año anterior. Esta mejora se explica, principalmente, por los progresos en las áreas de comercio e inversión internacional.
Solo en lo que tiene que ver con el Comercio Exterior, Colombia mejoró cuatro posiciones, pasando del puesto 59 al 55. En el rubro “Crecimiento de importaciones de bienes y servicios” pasó del puesto 57 al 16.
Términos de intercambio y turismo
El mejor desempeño correspondió al “Índice de términos de intercambio”, en el que ocupó el segundo puesto.
De igual forma, gracias a los avances de proyecto Ventanilla Única Empresarial, el país ganó 7 posiciones en la variable que mide los días para crear empresa, y 14 escaños en la que mide los procedimientos.
Por segundo año consecutivo el IMD destaca los avances de Colombia en los ingresos como porcentaje del PIB que percibe por turismo, en donde se escalaron 4 posiciones.
Se registraron progresos significativos en las exportaciones de alta tecnología como porcentaje total de manufacturas, en donde Colombia avanzó 5 puestos, ubicándose 38 entre los 63 países.
En infraestructura básica, Colombia mejoró en tres posiciones, y pasó del puesto 51 al 48. Se destaca el avance en variables como: “Costos Electricidad para Clientes Industriales”, “Infraestructura Energética” y “Transporte Aéreo”. Las variables con el mejor desempeño fueron “Producción Total de Energía Local” y “Consumo Final de Energía per cápita”, ambas en el puesto 3.
La Alcaldía de Barranquilla, mediante el decreto 0278 de julio de 2019, reguló la forma, características, lugares y condiciones para la fijación de publicidad exterior visual que contenga propaganda...
Ver Mas
Así lo manifestó Miguel Obeso Miranda, oriundo de Palenque, quien recibió conmovido y agradecido al Presidente Juan Manuel Santos en la Vitrina Turística de Anato 2018. La fuerza de...
Ver Mas
El Presidente Iván Duque aseguró que quiere que el país sea el de las “oportunidades emprendedoras” y que esto solo se logrará con un trabajo en equipo. Gracias a...
Ver Mas
Un niño de 9 años sufrió graves lesiones en su hijo izquierdo, tras estallarle en la cara un tote cuando juagaba con varios amiguitos en la calle. El caso...
Ver Mas