Estados Unidos autorizó la exportación de mango fresco colombiano a ese país, en lo que se constituye en un nuevo triunfo de la llamada “diplomacia diplomática”, liderada por el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez.
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea afirmó que “con la estrategia de ‘Diplomacia Sanitaria’ estamos llevando los productos del agro colombiano a todos los países. Importante la admisibilidad del mango a Estados Unidos, una noticia que abre nuevas oportunidades de comercialización a los productores de esta cadena”.
Durante el Gobierno del Presidente Duque se superó la meta del Plan Nacional de Desarrollo, al lograr 56 admisibilidades de productos agropecuarios a 27 mercados.
Las medidas concertadas entre las autoridades sanitarias de los dos países evitan la introducción y propagación de plagas y garantizan a los estadounidenses el acceso a un producto con óptimas condiciones fitosanitarias.
La exportación de esta fruta estará sujeta a medidas de mitigación de riesgos fitosanitarios, como tratamiento con agua caliente o la irradiación fitosanitaria. Estos tratamientos son los mismos que actualmente se exigen a otros países exportadores de la región como México, Perú y Ecuador.
El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) aceptó la propuesta del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) con respecto a la densidad de trampeo, es decir, la instalación de dos trampas para moscas por cada 20 hectáreas, lo cual es positivo para reducir los costos de implementación de estas medidas fitosanitarias.
La Gerente General del ICA, Deyanira Barrero agradeció a todas las entidades colombianas y estadounidenses, así como a los productores de mango, el logro alcanzado.
Según el Ministerio de Agricultura y Fedemango, Colombia produce unas 350.000 toneladas de mango al año.
Actualmente, Colombia cuenta con 125 predios registrados ante el ICA, y 99 predios exportadores.
Desde el ICA y el Ministerio de Agricultura, la invitación es a seguir trabajando con los productores de mango para que protejan sus cultivos, implementen buenas prácticas agrícolas y tengan la oportunidad de conquistar nuevos mercados internacionales.
Compartir esta noticia “El colombiano promedio consume 24 kilos de plástico al año sin darse cuenta del daño que le está haciendo al medio ambiente”. El Procurador General de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inauguró hoy las obras de 530 nuevos jagüeyes y reservorios para 18 municipios del Departamento, como parte de la estrategia “El...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un nuevo año escolar se inició este lunes para 110 mil estudiantes de 85 instituciones educativas oficiales del departamento, de acuerdo con la resolución 1778 de 2021...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco del Plan anual de optimización del servicio de aseo, Triple A intervendrá 23 sectores del municipio de Galapa a partir del jueves 12 de...
Ver Mas