Como una gran noticia para el sector agropecuario calificó el presidente Iván Duque, la información que divulgó el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, en el sentido de haber recibido de parte de la OIE, Organización Mundial de Sanidad Animal, la recuperación del estatus de país libre de aftosa.
Dicha condición le permite recuperar mercados que durante el año pasado, y tras 18 meses de haber perdido la certificación, se habían cerrado. Es el caso de Rusia, que, según expresó Valencia, en este momento tiene en su territorio la enfermedad.
La noticia constituye una esperanza para la recuperación de exportaciones en el sector agro, teniendo en cuenta que una decena de países podrán volver a comprar la carne colombiana de exportación, con total seguridad.
De acuerdo con lo expresado por el jefe de la cartera de agricultura, al menos 500.000 familias que están ligadas al tema ganadero en Colombia se verán beneficiadas con la reapertura de los mercados internacionales para la exportación de carne.
Valencia dijo además que entre enero y noviembre de 2019, las ventas de carne bovina sumaron más de 16.346 toneladas, lo que representó US$ 55,6 millones.
¿Qué dicen los ganaderos?
Para el gremio de ganaderos de Colombia, Fedegán, la recuperación del estatus también es motivo de celebración, toda vez que, según indicaron, las pérdidas fueron cuantiosas.
“A partir de los brotes registrados en junio de 2017, el precio de los animales gordos se mantuvo a la baja en los meses posteriores –julio y agosto– con una caída acumulada de $160 kilo en pie”, señaló Fedegán.
Agregaron que se presentaron prácticas especulativas en algunas regiones, con disminuciones de precios de más de $300 por kilo, y que en 2018 les generaron a los ganaderos, pérdidas estimadas en $17 mil millones.
Esto, sin contar con que se incrementó el contrabando, y, con él, el riesgo sanitario.
“Lo que se dejó de ganar por no abrir mercados fue US$ 120 millones”, sostuvo Óscar Cubillos, jefe de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán.
“Con este papel en la mano vamos a recorrer el mundo promocionando la carne colombiana y de esa manera expandir el comercio internacional de este producto tan importante”, indicó Fedegán.
Compartir esta noticia Para seguir reactivando su economía, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, los artesanos del departamento presentan su nueva colección de piezas inspiradas en la vida,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Está demostrado que la caries dental se puede prevenir y controlar con cepillado dental mínimo 2 veces al día, junto con otras medidas de promoción de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se han inscrito 160 empresas a la fecha. Este 15 de junio, la Gobernación del Atlántico, Caribe TIC y la Red Renata hacen el cierre de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este ciudadano turco, identificado como Demir Tom Turam, tenia circular roja de la INTERPOL, emitida por la Corte Local de Bremen de Alemania. Gracias a la información...
Ver Mas