Ambos gobiernos firmaron memorandos de entendimiento durante la visita de la Primera Ministra del país escandinavo, Erna Solberg.
Colombia y Noruega se comprometieron a fortalecer el sector de la pesca en el país y a promover el desarrollo sostenible del petrolero, en desarrollo de la visita de la Primera Ministra e ese país, Erna Solberg.
En una declaración a los medios de comunicación, el Presidente Juan Manuel Santos también mencionó el creciente interés de las empresas noruegas por incrementar sus inversiones en el país, así como el propósito de ambos países de profundizar sus relaciones comerciales.
“Los lazos políticos entre nuestros países son muy sólidos y son cada vez más estrechos y estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó el Primer Mandatario en la declaración.
El acuerdo para fortalecer al sector pesquero busca robustecer las instituciones y manejar el recurso de manera responsable y Colombia desea obtener conocimiento en ese aspecto de parte de Noruega.
El Jefe del Estado destacó la manera sostenible como Noruega explota la pesca. “Es un sector donde estamos combatiendo la pobreza con mucha efectividad y Noruega será un país que nos ayudará mucho en ese aspecto”, agregó.
El acuerdo petrolero busca promover el manejo y desarrollo sostenible del sector a través del programa noruego “Petróleo para el Desarrollo”.
“Noruega ha tenido el objetivo de la transparencia de las compañías que están en actividades extractivas. Este acuerdo es para poder poner en marcha las mejores políticas de sostenibilidad ambiental de las compañías”, puntualizó el Primer Mandatario.
El acuerdo se va a enfocar en gestión ambiental, en la respuesta al derrame de hidrocarburos, la salud y la seguridad, entre otros temas.
Colombia busca tener, con el apoyo de Noruega, las mejores prácticas sociales y ambientales en materia de industrias extractivas.
De la mano del país europeo, se inició el proceso para hacer parte de la “Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas”, a la que se han vinculado las 34 empresas más representativas del sector minero y petrolero del país.
A finales de junio se espera recibir el rango de país cumplidor del estándar de transparencia.
El Gobierno también desea fortalecer la relación comercial y de negocios con Noruega, tras mencionar el interés de la aerolínea de bajo costo, Norwegian Air Shuttle, por entrar al mercado colombiano.
“Son muchos los sectores donde hemos cooperado y hemos recibido de Noruega una gran ayuda y estamos descubriendo otros en esta transición hacia la paz. Gracias por su apoyo, por creer en Colombia”, puntualizó.
Cuando se trata del cuidado de la salud, sabemos que la nutrición es clave, pero ¿son verdaderos algunos mitos o dichos que existen a este respecto? “Una manzana al...
Ver Mas
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró este viernes que, tras concluir su verificación de los atentados con artefactos explosivos...
Ver Mas
La Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira (Asbama) indicó que el número de exportaciones de banano en el primer semestre de 2019 superó por 2 millones la...
Ver Mas
El pasado 2 de noviembre se venció el plazo para presentar documentos de precalificación en el Proceso de Búsqueda de un Inversionista-Operador para el sistema de distribución local y...
Ver Mas