El barrio Las Américas sigue siendo protagonista de grandes cambios para sus habitantes. En esta ocasión, 368 familias que residen en este sector se verán beneficiadas con el proyecto de normalización eléctrica que se ejecuta en la ciudad y que permitirá que los usuarios tengan nuevas redes eléctricas. Este trabajo se realizará a través del PRONE, con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, Air-e y la Administración Distrital.
Durante el inicio de estas obras, el alcalde Jaime Pumarejo Heins reconoció la importancia de realizar esta intervención, que representa una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos.
“¡Es una gran noticia para los barranquilleros! La normalización eléctrica es la oportunidad de que una familia deje de pagar por consumo estimado y pague lo que consume, es decir, que tenga control de sus gastos. Al mismo tiempo, le permite recibir un servicio normalizado, seguro, sin fluctuaciones y más oportuno”, indicó el alcalde Pumarejo.
El mandatario distrital detalló que, así como el barrio las Américas, otros sectores de la ciudad también serán intervenidos para cumplir el proceso de normalización eléctrica.
“Ya empezamos en el barrio la Esmeralda y continuamos ahora con el barrio Las Américas y otros barrios, y esto significa que para muchas familias habrá mejor servicio a un costo más eficiente y más justo. Serán 14.000 familias en esta primera etapa, de este año, lo cual significa que estaríamos cercanos a decir que en este cuatrienio vamos a acabar con la subnormalidad eléctrica en Barranquilla”, dijo.
Por su parte, el gerente de la empresa Air-e, Jhon Jairo Toro, destacó la importancia de seguir realizando estas intervenciones en los barrios que no cuentan con servicios normalizados.
“De la mano de la Alcaldía distrital, del Gobierno nacional, se lograron traer unos recursos para normalizar eléctricamente este sector. La idea es acabar con la subnormalidad eléctrica. Hoy en día vamos a impactar 368 familias en el sector de Las Américas con una inversión de más de 1.200 millones de pesos”, explicó.
De igual manera, el funcionario aseguró que será un trabajo completo desde lo técnico y estético. “Esperamos que a lo largo de seis meses poder tener eléctricamente normalizado este barrio, que implica una red estética, de buena calidad, que ayudará a mejorar la calidad del servicio”.
A su turno, Luis Alfonso Mendoza, líder comunitario, agradeció a la Alcaldía y a la empresa Air-e por incluir el barrio en esta etapa.
“Para el barrio representa la llegada de un servicio de óptima calidad a una zona de difícil acceso en el barrio Las Américas. Esto es un avance importante porque pasamos a mejorar la infraestructura eléctrica en sectores del barrio, porque antes estaba en mal estado”, señaló.
De acuerdo con la empresa Air-e, el trabajo de normalización de redes eléctricas también se realizará en los barrios Los Olivos, La Pradera, Los Ángeles 1 y 2, Villanueva, Las Flores, La Paz, Villa del Rosario, Por Fin, Olaya en La Playa, San Roque, Evaristo Sourdís y La Cangrejera.
Compartir esta noticia En un fallo de primera instancia, la Contraloría General de la República profirió fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de $71.674 millones de pesos, a título de culpa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Soledad, Galapa, Malambo, Puerto Colombia, Santo Tomás y Baranoa son los seis municipios del Atlántico que han decretado toque de queda para evitar que la gente salga...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla logró la captura en las últimas horas de alias ‘julito’, quien es requerido mediante orden judicial por los delitos de homicidio agravado...
Ver Mas
Compartir esta noticia Durante la jornada que se realizó en la capital del Atlántico, las entidades que atienden víctimas socializaron la oferta del estado para los sobrevivientes del conflicto. En...
Ver Mas