Este martes 7 de abril, a muchos colombianos se les reflejó en sus cuentas de ahorro un abono o consignación por $160.000, correspondiente al ‘Giro Solidario’ que el gobierno nacional había anunciado para ayudar a las familias más vulnerables en esta época de por cuarentena por el coronavirus.
En Barranquilla varias personas han reportado que les llegó el dinero a sus cuentas.
“Creo que es el programa de focalización más importante para atender una contingencia social que hayamos tenido”, expresó la semana anterior el presidente Iván Duque.
En total, el Gobierno proyecta un alcance de unos 30 millones de colombianos y 10 millones de hogares con las ayudas que está ejecutando para atender esta fuerte contingencia y sus efectos en los ingresos de la gente.
Los beneficiarios de este programa fueron identificados a partir del cruce de información contenida en el Sisbén IV y registros de la encuesta Sisbén III, entre otros.
Para explicar detalles de esta iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para apoyar a los sectores más vulnerables del país en medio de la pandemia del COVID-19, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, y el Subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Daniel Gómez, entre otros, ofrecieron una rueda de prensa virtual, desde la Casa de Nariño.
Molano indicó que este programa se logra gracias a un esfuerzo que ha hecho Colombia a lo largo de su historia, desde 1994, cuando se crea el Sisbén. “Hemos venido refinando las bases de datos. Hoy tenemos un sistema actualizado que tiene información cada vez más realista sobre la situación de focalización y, por eso, la base fundamental de este programa es el Sisbén”, subrayó.
A su turno, el Subdirector del DNP aseguró que lo innovador de este programa es “el cruce de muchas bases de datos para llegar al mayor número de colombianos posibles; la base Sisbén incluye, ya, a 39 millones de colombianos, y también la otra novedad es llegar a esa franja de la población vulnerable”.
Con el fin de cumplir con este esfuerzo sin precedentes y en tiempo récord, el Gobierno del Presidente Duque contó con el acompañamiento de las entidades financieras, las centrales de riesgos y las empresas de telefonía celular, para facilitar el contacto con los hogares beneficiarios mediante números de celular y datos de ubicación, siempre respetando la confidencialidad y con cuidadoso manejo de la privacidad de la información.
El trabajo de identificación se materializó conjuntamente entre el Gobierno y la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), que congrega a tres operadores móviles: Claro, Tigo-UNE y Movistar, y con las centrales de información crediticia TransUnion y Experian.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público implementará el esquema de distribución de los recursos. Se han establecido dos metodologías para los beneficiarios del Ingreso Solidario: en una primera etapa, quienes ya tienen cuenta en una entidad financiera recibirán una comunicación de su banco, y luego la transferencia de los recursos.
En una segunda etapa, para aquellos que no tienen una cuenta en el sistema financiero, se hará la apertura de un producto digital de fácil uso por medio del teléfono móvil en un proceso simplificado que adelantarán las siguientes entidades financieras: AV Villas (Cuenta Digital), Bancolombia (Nequi y Bancolombia a la Mano), Davivienda (Daviplata) y Movii (Movii).
Estos productos, a través de sus canales digitales, permiten realizar pagos a terceros, ahorrar o transferir montos a familiares o amigos, sin salir de casa para evitar al máximo aglomeraciones.
En una tercera etapa, para cubrir los hogares con los que no haya sido posible hacer la apertura de un producto digital, se formalizará un giro a través del Banco Agrario u otras entidades que ofrezcan condiciones adecuadas y seguras para la entrega de estos recursos.
Con el Ingreso Solidario, el Estado protege a quienes más lo necesitan en tiempos de crisis, con el fin de preservar la salud, uniendo esfuerzos para que la población vulnerable del país sea cobijada inmediatamente y pueda cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
Es importante resaltar que no es necesario participar de bonos, sorteos o inscripciones de ningún tipo. El único canal autorizado para verificar si se es o no beneficiario del Ingreso Solidario es la página ingresosolidario.dnp.gov.co.
Hacer de Barranquilla una ciudad más equitativa y justa es uno de los retos por los que trabaja el alcalde Jaime Pumarejo, y para lograrlo continúa fortaleciendo esas inversiones...
Ver Mas
Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, la Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto, desde este sábado 13 de octubre y hasta fin de año, una jornada...
Ver Mas
Mediante el Decreto 000181 del 7 de mayo de 2018, el gobernador Eduardo Verano, decretó durante seis meses, la situación de calamidad pública para atender los 12 municipios del...
Ver Mas
Dos explosiones en Cartagena, perpetradas con apenas algunos minutos de diferencia, dejan hasta el momento seis personas muertas y 22 más heridas, en hechos que aún no se han...
Ver Mas
5 comments
Elenirsa fuentes Pastrana Abr 07, 2020 at 2:40 pm
Es muy bueno la ayuda q está dando el gobierno
ResponderJose luis grazziani Abr 07, 2020 at 7:21 pm
Muy buenas noche soy un joven del sisben del nivel 2 y no he recibido ayuda del estado
ResponderYeiny marcela diaz miranda Abr 07, 2020 at 8:50 pm
No me ayegado
ResponderLuz Marina Nuñez Simancas Abr 07, 2020 at 9:28 pm
Buenas noches
ResponderVivo en estrato 1 bajo pero mi puntage es de 57.7
Será por eso que no he tenido un beneficio
Desempleada
Mi celular 3004752328
Jesus Barros A. Abr 08, 2020 at 9:54 pm
Yo no he recibido ayuda de ninguna clase, vivo en galapa barrio los carruajes
Responder