Luego de la convocatoria pública realizada de la mano con el Ministerio de Cultura y las alcaldías municipales, la Gobernación del Atlántico inició la entrega de 875 millones de pesos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo (INC), a los creadores, artistas y gestores que resultaron beneficiados en este proceso, según su estado de vulnerabilidad.
“En total serán 1.821 artistas y gestores que se beneficiarán con este recurso de 480 mil pesos, que será dividido en tres giros de 160 mil pesos cada uno. Este incentivo será una gran ayuda para el sector cultural, que ha sido uno de los más golpeados durante la pandemia”, aseguró la gobernadora Elsa Noguera, tras la primera entrega realizada en el municipio de Puerto Colombia.
Para el pago del recurso, todos los beneficiarios deben acercarse desde hoy, con su documento de identidad original, a las instalaciones del Supergiros más cercano a su residencia, cumpliendo con las medidas establecidas en el Departamento por la emergencia sanitaria, como el distanciamiento social y su pico y cédula.
Una de las primeras beneficiarias con el incentivo fue Ana Bolívar, quien desde hace 20 años se desempeña como gestora del sector de la danza. “Gracias a la gobernadora Elsa Noguera por este apoyo que nos brinda. Para el sector cultural es muy importante este recurso, ya que hemos detenido todo tipo de presentaciones artísticas, que nos dan el sustento para nuestras familias”, dijo Bolívar, directora del grupo folclórico Renacer Porteño.
Identificación de gestores con MinCultura
A través del Decreto 561 del 15 de abril de 2020, el Gobierno Nacional autorizó la destinación transitoria de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo (INC), al sector cultura, para apoyar a los creadores, artistas y gestores durante la emergencia por la que atraviesa el país. Cabe resaltar que los beneficiarios no podían ser parte de otros programas sociales como Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción, BEPS, Ingreso Solidario, devolución del IVA o pensión.
“Este listado de beneficiarios fue el resultado de un trabajo en equipo liderado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Atlántico, de la mano con los alcaldes municipales. Los hacedores se registraron en un formulario digital, fueron validados por sus respectivas alcaldías y sus datos fueron remitidos al Gobierno Nacional, que finalmente hizo la filtración de quiénes aplicaban al incentivo, según su estado de vulnerabilidad”, explicó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.
Luego del primer pago, que corresponde al mes de julio, los beneficiarios recibirán la cuota restante en agosto y septiembre, respectivamente. Dichos recursos del Impuesto Nacional al Consumo (INC), provenientes de servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil, regularmente ha sido una de las fuentes de financiación para proyectos y actividades que promuevan la protección del patrimonio cultural.
La Administración Departamental invirtió $1.433 millones en este programa de normalización urbana. Con la entrega de 109 títulos de propiedad, la Gobernación del Atlántico convirtió en dueños legales...
Ver Mas
El Distrito, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, hizo entrega de ayudas humanitarias a las 110 familias que sus viviendas resultaron afectadas a causa del intenso...
Ver Mas
La tercera alianza para las elecciones presidenciales de mayo próximo, que venía cocinándose en las últimas semanas, prendió motores este martes con el anuncio de Clara López, Gustavo Petro y Carlos Caicedo de ir...
Ver Mas
Atlético Junior se lució este domingo en su presentación en Magangué (Bolívar) y venció sin mayores problemas por 3-1 al Real Cartagena, en juego de pretemporada. El tiburón contó...
Ver Mas