Es el único doctorado en el país sobre este tema y quinto en la oferta académica de la institución.
En la sede de Posgrados de la Universidad Simón Bolívar se dio inicio a la primera cohorte del Doctorado en Genética y Biología Molecular con duración de cuatro años bajo la metodología presencial, según el registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución #12416 del 31 de julio de 2018.
La jornada inaugural contó con la presencia del rector José Consuegra Bolívar; la Vicerrectora de Investigación e Innovación, Paola Amar Sepúlveda; la directora de Posgrados, Yarelis Lara; el decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, Álvaro Flórez Escobar; el director del doctorado, Antonio Acosta y los 8 estudiantes doctorales de la primera cohorte.
El programa está adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas y cuenta también con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ingenierías, el Centro de Investigaciones Biomédicas, la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Genética y Biología Molecular, el Laboratorio de Bioinformática, el Laboratorio de Genómica, el Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas, la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Neurociencias, la Clínica de la Costa, y La Misericordia Clínica Internacional.
Durante su saludo a los nuevos estudiantes del doctorado en Genética y Biología Molecular, el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, expresó su complacencia por el aporte que hará la universidad a la región y al país destacando el abordaje de manera científica así como la preparación de investigadores al más alto nivel, para que sean ellos quienes asuman a futuro, la responsabilidad de investigación en este tema “se consolida así la investigación científica y espacios académicos de la ciudad, en el área de las ciencias básicas y biomédicas”.
Por su parte Álvaro Flórez, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, asegura que existe gran expectativa con esta primera cohorte para empezar a marcar una diferencia y visibilidad en los productos que se van a obtener y su rol de formación “es un nuevo capítulo que la universidad va a empezar a escribir en la formación científica de nuevos doctores”, puntualizó.
Antonio Acosta, director del doctorado, se mostró entusiasmado por el inicio de este nuevo programa académico que representa un gran compromiso con la región y el país “será un doctorado con unas líneas de investigación de alta calidad que van a catapultar lo que se hace en la universidad. “Es un doctorado que le abre las puertas a varias disciplinas, por eso esta primera cohorte cuenta con profesionales de medicina, ingeniería química, biología, química y química y farmacia”.
Para Alberto Espinosa, uno de los estudiantes que inicia el doctorado, son muchas las expectativas que tiene al hacer parte de la primera cohorte “como estoy vinculado a la industria farmacéutica y en Colombia muy poco se tiene relación con la biología molecular, me interesa poder generar nuevos conocimientos en áreas que están poco relacionadas”, anotó.
Compartir esta noticia Dentro de las medidas de prevención, el Distrito tomó la determinación de cancelar cualquier actividad en los 13 escenarios deportivos de Barranquilla, por lo cual permanecerán cerrados...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los moradores del barrio Las Terrazas, en la localidad Suroccidente, cuentan con 210 metros lineales de nuevas vías pavimentadas. Hasta este sector llegó el alcalde Jaime Pumarejo,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con un primer lote de 10.510 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, 14.388 dosis de Sinovac y 8.478 de Pfizer, el fin de semana llegaron a Barranquilla otras 33.385...
Ver Mas
Compartir esta noticia El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, explicó en qué consiste ‘Alivio al Pago’, la ayuda del Gobierno para los colombianos de estratos 1 y 2, donde está...
Ver Mas