Medimás EPS, basado en el autocuidado y la prevención, hace una serie de recomendaciones para que la población emprenda iniciativas que busquen prevenir la sordera y otras alteraciones auditivas que afectan a la salud pública.
En un informe reciente, la Organización Mundial de la Salud indicó que cerca de 460 millones de personas en el mundo padecen problemas auditivos y que para el 2050 esta cifra podría duplicarse si no se toman medidas urgentes. Es por eso que Medimás EPS recomienda asistir a controles médicos regulares que permitan preservar la salud auditiva.
No obstante y en caso de presentar pérdida auditiva, es necesario consultar a un profesional de la salud para identificar el tipo de sordera y su respectivo tratamiento.
De acuerdo con el doctor Carlos Augusto Muñoz, médico otorrinolaringólogo y especialista en consulta externa de Esimed, “la disminución de la capacidad auditiva puede tratarse de una pérdida conductiva, sensorial o mixta y ser clasificada de acuerdo a su impacto en leve, moderada y severa”, por lo que recomienda atención inmediata. ¿Qué puede causar la pérdida de audición? El especialista señala que si bien son diversas las causas por las que una persona puede perder la audición, entre las más frecuentes se encuentran razones congénitas, infecciones maternas, en infancia temprana (como la meningitis), otras adquiridas o heredadas que se manifiestan a edades determinadas y finalmente, una de las más frecuentes, aquellas que se dan por trauma acústico por exposición al ruido.
La recomendación principal del doctor Muñoz para prevenir pérdida auditiva, es “evitar el uso de elementos mecánicos de limpieza como los copitos, ya que nuestro organismo posee procesos de auto limpieza que no deben ser alterados”.
Asimismo, es conveniente evitar la exposición a ruidos altos o superiores a 80 decibeles, que pueden dañar las células del oído interno y evadir el uso de audífonos recreacionales en periodos prolongados, con un volumen superior al 60% del que permite el dispositivo. Finalmente, el doctor Muñoz recomienda tener una buena higiene nasal “ya que contribuye a un oído sano así como tener precaución con ciertos medicamentos que pueden generar deterioro de la audición debido a su composición, al ser ototóxicos, y que generan un daño inducido por sustancias químicas en el oído interno”, esto incluye elementos como el tabaco y el alcohol.
Más de 1.000 adolescentes y jóvenes de 30 instituciones educativas de la ciudad se están beneficiando de la oferta de la VI Feria Distrital para la Prevención del Embarazo...
Ver Mas
Los exámenes podrán verse 24 horas después de la toma de los laboratorios. Para permitir el acceso y evitar que los usuarios tengan que desplazarse a los P.A.S.O.S, C.A.M.I.N.O.S y Hospitales a reclamar...
Ver Mas
El Ministerio de Salud reportó la tarde de este sábado, 10 nuevos fallecidos por Covid-19 en Colombia, de las cuales 1 se registra en Barranquilla. Se trata de un...
Ver Mas
De los 39 millones de dosis de la vacuna anticovid que se han administrado ya en el planeta, solamente 25 (es decir, un 0,00006 por ciento) han sido inoculadas...
Ver Mas