Con recolección de inservibles, Atlántico se prepara para temporada de lluvias

Abr 8 2018 11:18 am 0
Compartir esta noticia

La campaña se inició en el municipio de Polonuevo, donde se recogieron 25.4 toneladas de elementos inservibles que servían como criadero de mosquitos. Los Agentes Primarios en Salud realizan visitas domiciliarias para identificar y categorizar las viviendas positivas para el riesgo de dengue, y a partir de allí, intervenirlas.

Debido a la próxima temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de la Gobernación del Atlántico realiza una campaña de control para evitar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.

El secretario de Salud departamental, Armando de la Hoz Berdugo, informó que, mediante el convenio suscrito con la empresa Interaseo, se inició la recolección de inservibles en los municipios del Atlántico para  minimizar el impacto en la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

“Con la destrucción de sus criaderos este mosquito transmisor no tendrá donde depositar sus huevos. Esta actividad se articula con las visitas domiciliarias de los Agentes Primarios en Salud, quienes inspeccionan patios y habitaciones para identificar y categorizar las viviendas positivas para el riesgo de dengue”, indicó De la Hoz.

El funcionario explicó que las casas son intervenidas mediante la destrucción de los criaderos, eliminación de recipientes y entrega de tanques para el depósito de agua. Todo esto se complementa con charlas educativas.

Uno de los primeros municipios en realizar la recolección de inservibles fue Polonuevo donde se sumó  un total de 25.4 toneladas de elementos que servían como criadero de mosquitos.

A la fecha, en el departamento del Atlántico se han registrado 339 casos de dengue, de los cuales, 3 fueron diagnosticados como dengue grave. No se registran muertes por esta patología.


Compartir esta noticia