Construferia del Caribe 2018: del 17 al 19 de mayo

Abr 29 2018 09:21 am 0
Compartir esta noticia

Del 17 al 19 de mayo los visitantes profesionales a la feria tendrán la oportunidad de conocer las propuestas que le apuestan a la construcción sostenible a través del ahorro de agua y energía. Cerca de 70 expositores, empresas nacionales y extranjeras, fabricantes, distribuidores o comercializadores de los insumos para el sector tendrán la oportunidad de exhibir sus productos en una completa muestra comercial.

 

Hablar sobre construcción no es solo pensar en vastas estructuras, concreto, obras o maquinaria pesada. Hoy en día, en el universo de la construcción puede hablarse de nuevas tecnologías, innovación, sostenibilidad e incluso, impacto ecológico. Construferia del Caribe 2018, es la única feria profesional del sector de la construcción en la Región Caribe, que se convierte en  el escenario perfecto para actualizar a los participantes en una agenda académica, hacer negocios en una completa muestra comercial y participar en los espacios de networking e innovación.

Del 17 al 19 de mayo en Puerta de Oro, Centro de eventos del Caribe los asistentes a la feria, organizada por Corferias y Camacol Atlántico, tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias en Construcción Sostenible, temática que está ganando cada vez más fuerza en la región. Antes, la construcción se veía simplemente como el levantamiento de un edificio, hoy en día el constructor hace más atractivo su producto con ideas complementarias. María Elia Abuchaibe, Gerente de Camacol Atlántico, afirma que “La construcción sostenible hace que el impacto de la construcción sea cada vez menor frente al medio ambiente. Busca además, generar ahorros de agua y energía en las edificaciones, con el uso de algunas medidas y de materiales”.

La agenda académica de la feria contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales de distintas áreas. El evento principal de la agenda será el VI Encuentro de Construcción en Seco, organizado cada año por Camacol Atlántico y el Comité Nacional de Construcción en Seco, y esta vez se realizará en el marco de la feria.

La construcción en seco es un método constructivo alternativo, que se realiza con mucha menos agua que con el método tradicional de levantar edificaciones. Otras de sus ventajas incluyen la rapidez en su ejecución y la flexibilidad de la materia, para dar rienda suelta en los diseños. “La Construcción en seco cuenta con un alto componente de sostenibilidad, ya que utiliza mucha menos agua. Tenemos profesionales expertos en el sistema de construcción en seco que presentarán novedades, en medio de un espacio que integra la teoría y la práctica con demostraciones en vivo” sostiene la gerente.

Cerca de 70 expositores tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y novedades en una completa muestra comercialy el componente de sostenibilidad será uno de las protagonistas de la feria. Tal es el caso de Igneo Colombia, quiénes presentarán una propuesta innovadora para el tratamiento y reúso de residuos sólidos de construcción. “La gestión de residuos sólidos es un reto para Colombia por los incrementos poblacionales y el crecimiento del sector. En el país se producen más de 22 millones de toneladas de residuos de construcción. No obstante, el sector ha mostrado un interés para superar esto, de allí nace la iniciativa de nuestro proyecto” Señala María Fernanda Vargas, Gerente General de Igneo Colombia.

Esta nueva propuesta le apuesta a la gestión sostenible de los escombros reinsertándolos nuevamente en el mercado, a través de la fabricación de productos cuyo insumo principal son los residuos sólidos de construcción, provenientes de los escombros. “La primera línea de productos desarrollada y comercializada es mobiliario urbano y lámparas de iluminación LED para exteriores de mayor duración, amigables con el medio ambiente y con diseños industriales atemporales e impactantes.”Agrega Vargas.

Entre tanto, Tecnoglass lanzará Vidrio Low- E, como una solución para la eficiencia energética. Este producto cuenta con recubrimientos que controlan la cantidad de luz solar que pasa a través del vidrio, al mismo tiempo que permite la transmisión de una cantidad de luz visible, en contraste a otros sistemas de control solar.

Los habitantes de los edificios se ven beneficiados con la transmisión controlada del calor, reduciendo así el consumo de calefacción y refrigeración, que en última instancia se traduce en menores costos de energía. Los recubrimientos de baja emisividad (Low-E) mejoran el rendimiento general del vidrio o de las ventanas porque limitan el calor sin afectar la transmisión de luz.”  Afirma la compañía.

En el caso de Gamacaribe e Ingeniería, propondrán un proyecto con el que se disminuirán los costos de obra a través de la implementación de la energía solar, para el uso de la maquinaria civil en obras.

Para el desarrollo del producto, la empresa propone utilizar como base células hechas de silicio cristalino y arseniuro de galio, que funcionan como conductores de electricidad o aislantes dependiendo del estado en el que se encuentren. Esos materiales facilitarán la generación de energía. “En el sector de la construcción no es común ver maquinas generadoras de energía por medio de paneles fotovoltaicos, por eso, Gamacaribe e Ingeniería le apuesta a un proyecto de construcción sostenible.” Afirma Ariadne Rocha, subgerente de Gamacaribe e Ingeniería.


Compartir esta noticia