Se termina la temporada de vacaciones y llega la hora de pensar en útiles escolares y loncheras, pero antes de que nuestros hijos inicien clases, NUEVA EPS recomienda estas cuatroconsultas que se deben tener en cuenta antes de iniciar el año escolar. Recuerde que puede acceder de manera gratuita consultando con su IPS exclusiva.
1. Programa Salud Infantil
Dirigido a todos los menores de 10 años, este programa facilita el diagnóstico oportuno de las enfermedades que su hijo puede padecer. A través de una consulta detallada con una enfermera o un médico general, usted podrá conocer el estado físico, nutricional y de desarrollo que su hijo tiene en la actualidad.
En caso de encontrar algún tipo de anomalía, el profesional realizará la entrega de micronutrientes como Sulfato Ferroso para prevención de la anemia y Vitamina A para prevención de la enfermedad diarreica aguda y la malaria.
2. Tamizaje Visual
En cabeza de un médico general, el profesional realizará una serie de exámenes visuales que le ayudarán a determinar si su hijo presenta algún tipo de alteración visual y requiere valoración por oftalmología u optometría.
3. Vacunación
Este programa capta los niños desde el nacimiento y busca controlar las enfermedades que se pueden prevenir con un esquema de vacunas adecuado.
Es importante resaltar que los niños deben asistir ocho veces en total al servicio de vacunación y se realiza de la siguiente manera: Los recién nacidos deben asistir en el mes 2,4,6 y 7, luego al primer año, a los 18 meses y a los 5 años.
Durante este ciclo se aplican vacunas para prevenir aproximadamente 16 enfermedades como: Tuberculosis, Hepatitis B, Hepatitis A, polio, Difteria, Tos ferina, Tétano, meningitis por Haemophilus Influenzae Tipo B (HiB), Rotavirus, Neumococo, Influenza, Sarampión, Rubeola, Paperas o Parotiditis, Varicela y Fiebre amarilla.
Además las niñas a partir de los 9 años, pueden acceder a la vacuna contra el Virus del papiloma Humano, el cual es el primer causante del Cáncer de Cuello Uterino. Este programa tiene libre acceso y no requiere de remisiones o autorizaciones para su acceso.
4. Salud Oral
Disponible para toda la población, el programa de salud oral pretende fortalecer los hábitos de higiene oral y proteger las estructuras dentales que eviten la aparición de enfermedades bucales y caries. Para el caso de los menores de 10 años se realizarán procedimientos como aplicación de flúor, aplicación de sellantes y control de placa bacteriana. Recuerde que el ingreso a este programa requiere una valoración inicial por odontología quien definirá que actividades requiere el usuario.
La Nueva Eps informó que informó que a partir del 1 de noviembre de 2020, sus 226.952 afiliados de Régimen Contributivo y Subsidiado cuentan con una nueva red para...
Ver Mas
Barranquilla será sede de este importante evento que reunirá a profesionales y empresarios en torno a las oportunidades que ofrece dicha plataforma. Del 6 al 8 de febrero se...
Ver Mas
Según un informe publicado el 8 de julio de 2019 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
Ver Mas
El Instituto Nacional de Salud, reportó la tarde de este miércoles, 7 casos nuevos de coronavirus en el municipio de Soledad. Estos son los nuevos pacientes: -Una mujer de...
Ver Mas