La temporada de lluvias que se ha presentado en el país en los últimos días ha generado desbordamientos y afectaciones en varios departamentos; hasta ahora, son alrededor de 16 los afluentes que se encuentran en alerta roja. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), son 10 los departamentos que se encuentran en alerta roja por posibles crecientes e inundaciones.
Sectores como la región Caribe, zonas de la región Andina, Pacífica y occidente de la Orinoquía han reportado en las últimas horas condiciones nubosas y fuertes lluvias.
De acuerdo con el Ideam, los departamentos que luego de las intensas lluvias de esta semana se encuentran en alerta roja son: Cauca, Antioquia, Magdalena, Santander, Córdoba, Nariño, Tolima, Valle del Cauca, Sucre y La Guajira.
En Cali, por ejemplo, las descargas eléctricas y las fuertes precipitaciones han causado inundaciones en las principales vías de las ciudades y los corregimientos, como también el desalojo de algunas zonas consideradas como de alto riesgo.
El alcalde de la ciudad, Maurice Armitage, decretó la alerta roja tras la constante creciente del río Cauca, esto debido a las grandes descargas de los demás afluentes del departamento del Cauca y el Valle, que desembocan en este gigante que pasa por la ciudad.
La decisión se tomó después de una reunión que sostuvo el mandatario con los directivos de la CVC, la oficina de Gestión de Riesgo y el Ideam.
“De 990 metros cúbicos por segundo pasó a 1.014 metros, lo que es suficiente para declarar la alerta, además de una creciente del río Palo, que pasó de 130 a 230 metros cúbicos por segundo, generan más alarma”, dijo Rodrigo Zamorano, director de Gestión de Riesgo de Cali.
El funcionario indicó que las descargas de agua provenientes de El Palo se demoran, desde su desembocadura hasta la capital vallecacuana, aproximadamente ocho horas, por lo que trabajan de la mano de la Defensa Civil, la Cruz Roja y los Bomberos para evacuar a las familias.
Los barrios priorizados son los que están entre las partes bajas del jarillón, como Floralia, Puerto Nuevo y Puerto Mallarino, en el oriente de la capital vallecaucana. Alrededor de 550 familias hicieron caso al llamado de evacuación.
Por otra parte, en Mandivá, zona rural de Jamundí, fue necesario evacuar siete familias por inundaciones. Varios cultivos de plátano, maíz y yuca quedaron destruidos.
A las afueras de Buga, el río Cauca se salió de su cauce y dejó a más de 200 familias en situación de riesgo. La administración local los atiende.
Una de las localidades afectadas es la zona rural de El Cerrito, donde se presentó una creciente de la quebrada La Onda, generando suspensión en el servicio hídrico. Tras los desalojos llevados a cabo en el Valle por el desbordamiento del río Cauca, la alerta roja se mantiene por posibles crecientes del río durante el fin de semana en los siguientes municipios: La Balsa, Candelaria, Yotoco, La Victoria, La Virginia, Irrá, La Pintada, Bolombolo (Venecia), Valdivia, Cáceres, Caucasia, Nechí, Achí y Guaranda.Los ríos Pance, Cali, Meléndez, Lili, Cañaveralejo, Jamundí, Palo, Guadalajara, Guachal, Tuluá, Frio, Pescador y La Paila, también mantienen alerta roja por crecientes en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Las inundaciones se han dado en los sectores de Puerto Nuevo, Puerto Mallarino y la Playita en Cali; en Candelaria afectó el sector de Juanchito.
No se descartan nuevas alertas
Al salir del Valle, el río Cauca inundó algunas calles del municipio de La Virginia, en Risaralda. En esta zona del Eje Cafetero ya se han declarado en calamidad pública tres municipios.
Las autoridades de la Gestión del Riesgo permanecen en alerta e hicieron un llamado a las personas que viven en las orillas del río Cauca para que se sitúen en zonas seguras.
Por el momento, los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, San Pedro, Nechí, Lebrija y siete ríos de montaña en el departamento de Antioquia, son los principales afluentes que representan peligro de desbordamiento.
El Ideam también mantiene alerta roja en el río Carare (región Andina), el río Guaviare (región Orinoquía), y río Ranchería a la altura del municipio de Barranca (Guajira) por posibles desbordamientos.
En las últimas horas, la Gobernación de La Guajira decretó la alerta roja, luego de un análisis y diagnóstico de las afectaciones que se han registrado en diferentes municipios del departamento por las lluvias que ya llevan más de una semana.
Esto, tras la advertencia del Sistema de Alerta Temprana, SAT, de la Cruz Roja y Corpoguajira, de que continuarán las condiciones meteorológicas y se tornarán más peligrosas.
La decisión fue tomada, tras la culminación del Consejo extraordinario departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, realizado en la mañana del viernes y a raíz de las inundaciones que se registraron en las poblaciones de Puente Bomba (Dibulla) y Pelechua (Riohacha).
Según el Ideam, durante este fin de semana se espera que se presenten aguaceros en Cauca, Valle del Cauca, norte de Nariño, pero sobre todo sobre el litoral Pacífico.También se registra actividad eléctrica en sectores del departamento de Santander, lo que mantiene la alerta roja sobre la cuenca del río Lebrija y de Oro.
Fuertes precipitaciones se han presentado en el Golfo de Urabá provocando inundaciones en los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá.
Por su parte, el río Magdalena presenta altos índices en las zonas de Nariño (Cundinamarca), Honda (Tolima), Puerto Salgar (Cundinamarca), la Dorada (Caldas), Puerto Triunfo, Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Nare, Puerto Berrio, Barrancabermeja, Puerto Wilches, San Pablo, Gamarra, por lo que el Ideam hace un llamado a las entidades de control de prestar atención al cauce del río en dichas zonas.
Compartir esta noticia La Fiscalía le imputó al exgobernador Ricardo Alvarado Bestene los delitos de concierto para delinquir agravado; financiación a grupos de delincuencia organizada; contratos sin cumplimiento de requisitos...
Ver Mas
Compartir esta noticia ‘Envejecer con dignidad’ es la consigna de la Semana del Adulto Mayor en el Atlántico que se celebrará entre el 18 y 25 de agosto. El propósito...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Alejandro Char puso en funcionamiento una nueva sede administrativa de la Gerencia de Gestión de Ingresos, ubicada en la carrera 44 No 44 – 27,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un conjunto de medidas de coordinación acordaron en mesa técnica los congresistas del Atlántico, el Gobierno Nacional, la gobernación, las alcaldías de Barranquilla y los municipios de...
Ver Mas