Las carrozas, los monumentales símbolos de la Batalla de Flores, tendrán por primera vez un espacio de exhibición en Barranquilla después del primer gran desfile de Carnaval. Y será en el espacio más querido por los barranquilleros: el Gran Malecón del Río.
Desde el 26 de febrero y hasta el 15 de marzo, a lo largo de la calle 78 con Vía 40, en uno de los accesos hacia el Malecón, estarán expuestas 10 de las 16 carrozas que ha diseñado el equipo de Carnaval de Barranquilla S.A.S., y creado más de 120 artesanos, para el disfrute de propios y visitantes. También estará el talento de la Escuela Distrital de Artes -EDA-, cuyos estudiantes elaborarán otras tres minicarrozas para la muestra.
El anuncio lo hizo la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández, durante la rueda de prensa sobre los días de esta temporada, en la que acompañó a Carla Celia, directora de Carnaval de Barranquilla S.A.S.; los reyes de la fiesta, Isabella Chams y Alcides Romero, y el gerente encargado de Telecaribe, Hernando De la Espriella.
“Este es el espacio ideal para anunciar que es una realidad un proyecto por el que sé que muchos carroceros han venido trabajando hace años y que, afortunadamente, ahora podemos hacer posible. Será una manera de homenajear a estos maestros del arte plástico que se encierran en la Fábrica de Carrozas durante dos meses para brindarnos un espectáculo que hasta ahora solo duraba unas horas. Su arte será más duradero con este espacio que hemos propuesto, y permitirá acercarlo a todos los barranquilleros y visitantes”, precisó Fernández.
Para la temporada de Carnaval 2019 se estima que 66.892 pasajeros se movilizarán usando la Terminal de Transportes de Barranquilla, entre quienes salen y los que vienen de visita,...
Ver Mas
La Alcaldía Distrital adjudicó la licitación pública No. LP-031-2016, para la construcción o adecuación del estadio (pista) de atletismo y sus alrededores, enmarcado en la celebración de los Juegos...
Ver Mas
Con el fin de brindar seguridad a los pacientes, la Secretaría de Salud del Atlántico vigila a través del programa de Tecnovigilancia la utilización de dispositivos médicos como las prótesis...
Ver Mas
El aseguramiento en salud es una de las principales preocupaciones de los colombianos que termina su vinculación laboral y que pasan a ser cesantes, muchos de ellos que terminaron...
Ver Mas