Detención dimiciliaria para Luis Alirio Mora, presunto testaferro de las Farc

Mar 17 2018 08:52 am 0
Compartir esta noticia

Un juez con funciones de garantías de Bogotá otorgó el beneficio de detención domiciliaria a Luis Alirio Mora Urrea, presunto testaferro de las Farc. La Fiscalía lo investiga por el delito de lavado de activos por presuntamente ser uno de los contactos para el blanqueo de dinero ilícito de la extinta guerrilla a través de una cadena de supermercados.

El funcionario judicial tuvo en cuenta que el empresario manifestó su intención de colaborar con la justicia mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra. Sus hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea dueños de los supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, se encuentran detenidos por el mismo caso. La Fiscalía ya le imputó cargos a la familia Urrea Mora por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Todos se declararon inocentes.

En el proceso está pendiente la solicitud que presentó el abogado de Mora Urrea, quien solicitó que el caso fuera asumido por la Justicia Especial Para la Paz (JEP), argumentado que sus actos fueron cometidos en desarrollo del conflicto armado. Un juez en segunda instancia deberá definir la competencia en este proceso.

El ente investigador tiene pruebas en su poder para demostrar que la familia Urrea tiene una fortuna que asciende a casi $650.000 millones y están trabajando para que todos los bienes pasen a ser propiedad del Estado por estar “manchados” de actividades ilícitas.

Tal como reveló este diario, los informes de la Fiscalía señalan que Luis Alirio frecuentaba los campamentos de los frentes 51, 53 y 55 y la compañía móvil Abelardo Romero. “Todos eran del bloque Oriental, permeados por el poder de alias Romaña, que tenía controladas las zonas de Lejanías, San Juan de Sumapaz, Mesetas, entre otras”. Las indagaciones encontraron que Luis Alirio era supuestamente muy cercano a ellos.

Según el ente investigador, él sería el responsable de propiciar un sinnúmero de secuestros en Bogotá. “Era quien otorgaba información sobre personas a las que podían secuestrar, actividad por la cual recibía comisiones del grupo guerrillero”.


Compartir esta noticia