Barranquilla ha presentado grandes avances en calidad educativa y los resultados de las pruebas Saber 11º en los últimos años ubican a la ciudad como referente a nivel nacional. Para seguir apoyando a las familias barranquilleras e impulsando la consolidación de los sueños de miles de jóvenes, el alcalde Jaime Pumarejo Heins anunció que el Distrito aportará el 53% del valor de las pruebas Saber 11 de todos los estudiantes de último grado de colegios oficiales de la ciudad, quienes –además- recibirán un aporte del 47% del Gobierno nacional, lo cual sumará el 100% del valor.
“Con esta decisión estamos apoyando a alrededor de 11.000 jóvenes porque sabemos que ha sido un año duro para ellos; de esta manera sus padres no tendrán que sacar un solo peso de su bolsillo y podrán enfocarse en apoyar a sus hijos para que tengan resultados excelentes y sigan haciendo de Barranquilla un ejemplo de educación a nivel nacional, como lo han hecho hasta ahora”, indicó el mandatario.
Asimismo, el alcalde Pumarejo anunció que la gestión no termina ahí. “Vamos a abrirles más puertas hacia su futuro, a través del nuevo programa de educación superior PUEDES (tu Puerta a la Educación Superior). Ya iniciamos con la financiación del 100% de la matrícula a 518 egresados de colegios oficiales que se encontraban realizando sus estudios superiores o estaban inscritos en nuestra universidad distrital ITSA”.
Pumarejo concluyó que este nuevo programa reunirá todas las estrategias de incentivo a la educación superior para que los jóvenes conozcan de primera mano la oferta educativa y cuenten con más oportunidades para su futuro.
Por su parte, la secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Rincón, recalcó que a los estudiantes de 11º de colegios oficiales se les brindó preparación para las pruebas Saber 11 por medio de ‘Nuestra Ruta a la Excelencia’, a través de la estrategia de educación a distancia, entregando más de 7.000 textos casa a casa y realizando sesiones virtuales con más de 5.000 estudiantes conectados. Lo anterior, permitió “fortalecer sus competencias básicas y prepararlos para que al momento de realizar las pruebas tengan resultados positivos”.
La funcionaria recalcó que el apoyo de la comunidad educativa en general, sobre todo de maestros y directivos docentes, ha sido clave para formar jóvenes con proyección que, en medio de la emergencia sanitaria, lograron finalizar con éxito su formación académica e iniciarán una nueva etapa en sus vidas con todas las competencias necesarias.
Compartir esta noticia Según el conductor del vehículo, antes de que se iniciara la conflagración, él había sentido un fuerte olor a material quemado. Un susto se llevaron 32 pasajeros,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un voraz incendio se registra la mañana de este jueves en el parque Isla Salamanca, del otro lado del río Magdalena, al frente del barrio Las...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proceso de transformación de la ciénaga de Mallorquín también contempla el trabajo articulado entre la Administración distrital y las comunidades aledañas, que permite que la población...
Ver Mas
Compartir esta noticia Momentos de pánico vivieron ayer viernes 31 de marzo, los habitantes del barrio Pasadena,ubicado en los límites entre Barranquilla y Soledad, quienes fueron testigos de una...
Ver Mas