La Alcaldía de Barranquilla y el Programa Mundial de Alimentación (PMA), firmaron un convenio con el que se entregarán 852 raciones alimentarias diarias a niños y jóvenes venezolanos que se encuentran matriculados en las instituciones educativas distritales, durante el año académico 2019.
El convenio, que se realizó a través de la Secretaría Distrital de Educación, se firmó con la presencia de la representante del PMA en Colombia, Deborah Hines; la secretaria de Educación, Bibiana Rincón; la secretaria General, Ana María Aljure, y Emelith Barraza, secretaria de Hacienda del Distrito.
Durante la firma de esta gran alianza, la representante del PMA en Colombia, Deborah Hines, aseguró: “Escogimos a Barranquilla porque es una ciudad muy importante de Colombia en este momento, por todos los avances que ha presentado en educación, específicamente con su Programa de Alimentación Escolar- PAE-, y también porque en este momento hay un gran número de niños y jóvenes venezolanos matriculados en los colegios distritales de la ciudad”.
La representante del PMA agregó: “Este convenio tiene 3 componentes: uno es dar un alimento nutritivo a los niños venezolanos que estén en las escuela oficiales, otro componente es promover la integración, la solidaridad y prevenir la discriminación, y el tercer componente es recopilar las mejores prácticas para identificar líneas importantes para la política de alimentación escolar”.
Por su parte, la secretaria de Educación del Distrito, Bibiana Rincón, manifestó que “esta es una noticia muy satisfactoria para el Distrito, este apoyo nos permite complementar la alimentación de los niños y jóvenes provenientes de nuestro país hermano, garantizando de esta manera su permanencia en los colegios, para continuar con sus estudios y su formación integral”.
Esta nueva alianza se suma a la gran estrategia que realiza la administración distrital, a través del Programa de Alimentación Escolar- PAE-, con el que actualmente estamos entregando más de 110.000 raciones diarias a nuestros niños y jóvenes de colegios oficiales, como complemento alimenticio, buscando mejorar su nivel nutricional, el crecimiento, la atención y en general el desempeño académico.
El Programa Mundial de Alimentos trabaja de la mano con la Organización de Naciones Unidas, brindando ayuda humanitaria en todo el mundo en la lucha contra el hambre y trabaja en más de 80 países, alimentando a poblaciones afectadas por conflictos y sentando las bases para un futuro mejor.
Compartir esta noticia En pánico entraron este miércoles los habitantes del municipio de Pueblo Viejo, una población del Magdalena cercana a Ciénaga, por el desbordamiento del mar. Un fuerte...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un partido pleno de fútbol y opciones para Junior de Barranquilla tenía que premiarse con una clasificación así como la que se logró, en definición por penaltis...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los vecinos de la calle 146 con carrera 95 en el barrio Java (Suba) aguardaban consternados mientras hombres de la Fiscalía hacían el levantamiento del cuerpo de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El caso se dio en el municipio de Malambo, en la Calle 31 con carrera 38A, en la cancha del barrio Ciudad Caribe ll, Un hombre se...
Ver Mas