Con el objetivo de identificar los factores críticos en la atención de casos de violencia de pareja donde la víctima es una mujer, la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito, con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Norte, socializó un estudio que servirá como herramienta a las entidades que por ley deben garantizar una vida libre de violencias a las mujeres.
El documento “Articulación de instituciones de la ruta de atención de la violencia contra la mujer para gestionar factores críticos del acceso a la atención en el Distrito de Barranquilla en el contexto de violencia de pareja “ es un insumo para el ejercicio en la prevención y atención, que permite contar con herramientas técnicas investigativas, para indagar e identificar los factores críticos de afectación a las mujeres.
En esta actividad participaron la Policía Metropolitana, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Atlántico, organizaciones de mujeres y las entidades distritales Secretaría de Salud, Gobierno, Educación y Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, y la Oficina de Inspecciones y Comisarías.
Esta acción permite realizar mejoras en el cumplimiento de las políticas públicas de las diferentes instituciones, reconocer las barreras que limitan la dinámica de actuaciones, lo cual es un aporte para el desarrollo de actividades centradas en la prevención y en el trabajo de fortalecimiento institucional.
“Esta iniciativa, que es referente en la región Caribe, se llevó a cabo durante el primer semestre del año 2018, siendo oportuno y pertinente a las distintas coyunturas que en materia de violencias contra las mujeres existen en el orden local, nacional e incluso internacional”, expresó la jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino Mendoza.
“La violencia contra la mujer tiene diversas formas de presentación y múltiples orígenes, esa diversidad de hechos generadores es la que nos obliga a trabajar desde todos los frentes para restablecer los derechos vulnerados y crear estrategias de prevención”, manifestó María Isabel Smith Rovira, directora de Medicina Legal en la Regional Norte.
La Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito trabaja para la identificación e implementación de medidas, rutas, acciones y mecanismos de prevención de las violencias de género, en el marco de la política pública distrital de mujeres y equidad de género, a través de la conformación de un equipo móvil que adelanta actividades de identificación, alerta sobre situaciones de riesgo, monitoreo permanente, y asesoría psicosocial y jurídica a personas en riesgo o víctimas de violencia en razón de su género.
Las 89 alianzas colaborativas conformadas en el proceso tienen plazo hasta el 1 de noviembre para presentar sus proyectos innovadores. Se escogerán las 12 mejores propuestas para ser cofinanciadas...
Ver Mas
Por Redacción Judicial – Cel. 3165519019 Como Juan de Dios Perdomo Bonilla fue identificado el hombre asesinado la mañana de este domingo 18 de febrero, en la carrera 53 con...
Ver Mas
La Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación, Afacom, nombró el 16 de marzo a Alberto Martínez Monterrosa, director del Departamento de Comunicación...
Ver Mas