Ocho años después de haber sido extraditado a los Estados Unidos, regresará a Colombia esta tarde y bajo un fuerte dispositivo de seguridad el ex jefe paramilitar del Bloque Calima de la Autodefensas Hebert Veloza, alias HH. Con su extradición, en Colombia quedaron sin esclarecer por lo menos 11 mil hechos delictivos que la Fiscalía había recopilado en su contra. Ocho mil de esos delitos estaban relacionados con la actividad de las autodefensas en Urabá y tres mil más, en el Departamento del Valle del Cauca.
La extradición de Veloza se dio en marzo del 2009 un día después de que el gobierno del presidente Álvaro Uribe entregara a las autoridades de Estados Unidos a Miguel Angel Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’, también un ex narcoparamilitar.
Veloza fue condenado por un tribunal federal de Estados Unidos por los delitos de conspiración para importar y distribuir cocaína y distribuir cocaína en los Estados Unidos, como jefe de una organización sofisticada de narcotráfico que funcionó durante al menos una década, a partir de 1998. “La deportación destaca las principales facultades del servicio de inmigración y control de aduanas de Estados Unidos, que concentran los recursos en la entrega de delincuentes extranjeros”, dijo Thomas Feeley, director de la oficina de campo. “Este líder narcotraficante condenado ahora enfrentará a la justicia en su país de origen”, señala en un comunicado la organización.
Este es apenas uno de los capítulos criminales contra Veloza García, un hombre de 50 años que a finales de los 80 ingresó a una de las fincas de los hermanos Castaño para ser entrenado por el comandante Doble Cero y de esta manera convertirse en uno de los terrores del Urabá. En su carrera criminal inició como comandante del grupo Escorpión, un brazo armado del bloque Élmer Cárdenas. Posteriormente tomó la comandancia del bloque Turbo, para luego convertirse en el máximo jefe del bloque Bananero y bloque Calima, este último que actuaba en el Valle del Cauca.
H.H. fue procesado por los delitos de concierto para delinquir, utilización de insignias y uniformes de uso privativo de las fuerzas militares, homicidio, reclutamiento de menores, desaparición forzada, desplazamiento forzado, secuestro, tortura y actos de barbarie y terrorismo. Por estos hechos fue sentenciado a ocho años de prisión por los beneficios de Justicia y Paz y a pagar una multa de $10.500 millones. De no haber sido así, la condena hubiera estado estimada en 40 años de cárcel. Igualmente, Veloza García tendrá que hacer un acto de reparación colectiva con las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica (UP) y el asesinato de cientos de sindicalistas que trabajaban en el Urabá.
El presidente de la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, de estar vinculado a miembros del grupo criminal colombiano...
Ver Mas
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el centro de India mató a 25 personas, según un nuevo balance difundido este jueves por las autoridades. El balance precedente...
Ver Mas
El gigantesco incendio declarado en la noche de este martes en un edificio de viviendas sociales de 27 plantas en el oeste de Londres causó “varios muertos” y por lo...
Ver Mas
En los meses previos a las elecciones de mitad de término en EE. UU. fue mucho lo que se habló sobre una ‘ola azul’, en referencia a los esperados...
Ver Mas