El mandatario de los barranquilleros, Alejandro Char, dio inicio a la reconstrucción vial y canalización del arroyo Hospital, con la intervención del tramo comprendido desde la calle 44 con carrera 29 hasta la carrera 35 con calle 17. El alcalde dijo estar satisfecho con el inicio de los trabajos que beneficiarán a los habitantes del sector y señaló que está muy feliz de poder brindarles la posibilidad de vivir sin arroyos.
“Me siento contento de poder darle a barrios como San Roque, Chiquinquirá, Rebolo, entre otros, que se ven afectados, la posibilidad de vivir sin arroyos. El arroyo Hospital será historia. Este arroyo divide el norte con el suroccidente y estoy muy feliz de poder hacer este sueño realidad y de acabar con este arroyo”, afirmó el alcalde Char.
La obra se suma a las de los arroyos de la carrera 21, Felicidad y las calle 75 y 76, tres de los más extensos y peligrosos de la ciudad que ya se encuentran en ejecución. El alcalde destacó que junto a la canalización del arroyo se realizarán obras complementarias que mejorarán el entorno y brindarán una solución integral.
“Vamos a mejorar el entorno. No solo vamos a canalizar 3.1 kilómetros sino también mejoraremos los andenes, las vías, las luminarias, subterranizaremos las redes eléctricas. Con esto mejoramos la calidad de vida de los habitantes”, destacó Char.
La solución a este peligroso arroyo se hará mediante la conducción de las aguas de manera subterránea a través de un box coulvert en concreto reforzado y tubería en GRP de 2 metros de diámetro, con rejillas en hierro dúctil. Los trabajos contemplan reposición de redes de servicios públicos, obras de urbanismo y de espacio público, rellenos de subbases y suelo cemento, pavimentos en concreto rígido, obras del plan de manejo ambiental, señalización, andenes en losetas decorativas, paraderos de buses, subterranización de redes, alumbrado tipo led, ductos de telecomunicaciones, bancas y arborización, entre otros detalles urbanísticos.
Datos adicionales
El arroyo Hospital comprende 2.380 metros lineales. Tiene un caudal de 42.8 metros cúbicos por segundo y una velocidad de 7.7 metros por segundo. Recorre los barrios Chiquinquirá, San Roque y Rebolo. La población beneficiada es de 250.000 habitantes de la localidad Suroriente. El plazo de ejecución es de 16 meses.
La inversión en la canalización del arroyo Hospital es de aproximadamente de 92.381 millones de pesos y fue asignada mediante licitación pública al Consorcio Obras Hidráulicas 2016, integrada por las firmas Constructoras FG S.A con un 55% de participación, Asignia Infraestructura S.A Sucursal Colombia y Sociedad Panamericana de Inversiones S.A. con 25% y 20% de participación en las obras respectivamente.
La interventoría está a cargo del CONSORCIO INTERCANALES integrado por las firmas Tecnologías y Consultorías Ambientales y de Gestión S.A. TECNICONSULTA S.A. y ROCCIA S.A.S cada uno con 50% de participación, por un valor de 3.769 millones de pesos.
Compartir esta noticia El fatal accidente se registró al medio día de este viernes 10 de mayo, en la vía Cordialidad, a la altura del municipio de Baranoa, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una alianza conformada por Todo Ortopédico, la Universidad Simón Bolívar, Populi SAS y Soluciona Ingeniería Integral lanzó este jueves M3DAR, una aplicación móvil que beneficia a la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un accidente laboral se registró en una empresa trituradora de maíz ubicada en la calle 4 con carrera 48, barrio La Bendición de Dios, cobrando la...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas se entregó el sospechoso del homicidio de Fabiana Lorena Mendoza Cano , quien fue asesinada en el municipio de San Sebastián de Buenavista,...
Ver Mas