Cuando Julián Mojica Galvis, boyacense de 38 años, terminó de intepretar los cuatro aires vallenatos en la final del festival, los aplausos sonaron mucho más fuerte que cuando pasaron sus contendores.
Esta vez, para nadie era un tabú que un acordeonero del interior se hiciera con la corona más preciada del vallenato. Doce años antes, el acordeonero bogotano, Alberto Jamaica había ganado. dejando mudo al público en cuanto se anunció su nombre como triunfador.
Y el contraste entre aquella ocasión y esta fue absolutamente opuesta: el triunfo de Mojica se conoció a través de redes sociales, mientras Carlos Vives, en escenario presentaba un inolvidable concierto en el que desfilaron numerosos artistas colombianos.
Sin embargo, el público estaba conforme. En la zona de prensa se especulaba que el ganador estaba entre Mojica y Poncho Monsalvo, o entre Mojica y Javier Matta
o entre Mojica y cualquiera de los demás (también compitieron Rodolfo de Lavalle y Ómar Hernández Brochero).
Nacer en Boyacá no fue impedimento para que Mojica aprendiera a tocar con todo el sentimiento vallenato. Escuchó este género desde que nació, debido al amor de su padre por esta música: la oía todo el tiempo, tanto que hasta aprendió a tocar acordeón y bajo su influencia tres de sus hijos aprendieron a interpretar el instrumento. Aunque solo Julián lo convirtió en profesión.
Mojica venía presentándose en el Festival Vallenato desde hacía varios años. ocho intentos y tres finales fueron su estadística personal. Ahora, suma el título de rey vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata a los muchos obtenidos en otros festivales del país, entre estos el de Nobsa (Boyacá).
En las últimas horas, personal adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Atlántico, logró incautar más de 300 gramos de cocaína, los cuales eran trasportados...
Ver Mas
Mientras jugaba en la vivienda de una vecina, ubicada en el barrio de invasión el Progreso, en el municipio de Santa Lucía, Atlántico, una pequeña de 5 años resultó...
Ver Mas
Una grave denuncia se dio a conocer a través de una carta a la opinión pública que firmó Ayda Luz Álvarez Muñoz, concejala de Cerro de San Antonio, un...
Ver Mas
A través de un comunicado la empresa Rappi informó que se comprometió con la alcaldía de Barranquilla a mejorar los protocolos de bioprotección con sus domiciliarios en la ciudad....
Ver Mas