Según la información contenida en las bases de datos de la Secretaría Distrital de Hacienda y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN -, aproximadamente 29.325 contribuyentes de Barranquilla cumplirían con las condiciones y requisitos para acogerse al Régimen Simple de Tributación establecido por la Ley 2010 de 2019.
En Barranquilla, el Acuerdo Distrital 009 del 27 de noviembre de 2020 actualizó el Estatuto Tributario del Distrito, permitiendo que responsables de la ciudad puedan acogerse a este régimen, cuyo propósito es reducir las cargas formales y sustanciales de los contribuyentes del impuesto de industria y comercio, facilitar el cumplimiento de esta obligación e impulsar la formalización en la ciudad.
El Régimen Simple de Tributación, que se declara anualmente y se paga bimestralmente, integra en un solo impuesto seis diferentes tributos: 1. impuesto de renta, 2. impuesto nacional al consumo, 3. impuesto de ganancia ocasional, 4. impuesto de industria y comercio, 5. impuesto de avisos y tableros, y 6. sobretasa bomberil.
El gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, Fidel Castaño Duque, explica que, en este caso, el recaudo lo hace la DIAN y lo distribuye la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a cada una de las entidades municipales o distritales en donde el contribuyente ejerza su actividad económica, de acuerdo con lo que a cada una le corresponde y teniendo en cuenta la información que cada contribuyente entrega al presentar su declaración.
El régimen ofrece importantes beneficios, por ejemplo, se pueden descontar los pagos realizados por el empleador al Sistema General de Pensiones y también el 0.5 de los pagos que reciba a través de medios electrónicos. De esta manera, la reducción de la tasa de tributación puede llegar, dependiendo la actividad y el nivel de ingresos, a porcentajes cercanos al 50% de lo que tributaría al cumplir con las obligaciones de forma separada.
Un requisito para acceder al ‘simple’ es que los ingresos brutos anuales de las actividades económicas del contribuyente no pueden superar los 80.000 UVT (unidades de valor tributario) que equivalen a 2.848 millones de pesos.
“Es claro que el Régimen Simple de Tributación es una ganancia de doble vía ya que no solo simplifica y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, sino que también reduce la carga operativa de la administración tributaria”, apunta Castaño Duque.
El secretario distrital de Hacienda, Gustavo Rocha, coincide en que esta es una oportunidad excelente para fomentar el emprendimiento en la ciudad, reducir la informalidad, generar cultura de pago y, por ende, contribuir al crecimiento de Barranquilla y a su reactivación económica.
A su vez, reitera la invitación a los empresarios a revisar su situación tributaria y a establecer con certeza el cumplimiento de las condiciones y requisitos para poder acogerse a esta nueva forma de tributación cuyo plazo para inscribirse es hasta el 31 de enero de 2021.
Toda la información relacionada se puede conseguir en la página web de la DIAN.
Compartir esta noticia La Policía Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, desplegó un amplio dispositivo para garantizar el desplazamiento seguro de los viajeros durante la Semana...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico, a través de La Galería Plaza de la Paz, invita al cóctel de inauguración de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Universidad de la Costa fue ratificada como una de las mejores universidades de Colombia, según la evaluadora Times Higher Education. En esta edición del Times Higher Education Latin America University...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Atlántico entregará mañana tres pozos profundos en los municipios de Suan y Repelón para garantizar el suministro de agua...
Ver Mas