El Instituto Nacional de Salud (INS) estima que en Colombia aproximadamente el 14% de la población vive con asma. Esta enfermedad tiene más prevalencia en niños, de uno a cuatro años con el 29%, y en edades superiores hasta los 11 años, con el 25%.
Cerca del 40% de estos niños ha estado en consulta por urgencias u hospitalizados, durante el último año. Esta condición, sumada los cambios de clima abruptos que se han presentado los últimos días, hacen que la tendencia en las estadísticas aumente.
Vale la pena recordar que el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Básicamente lo que sucede es que sus paredes internas se inflaman y se estrechan, lo que dificulta el paso de aire; esta condición hace que aumenten su sensibilidad y pueden reaccionar estrechándose ante la presencia de alérgenos o cualquier tipo de material irritante (polvo, frio, ácaros, pelo de animal, humo de cigarrillo, etc.).
Con respecto a los síntomas del asma, los más comunes son: respiración con silbido (sibilancias), tos (especialmente temprano por la mañana o a la noche), presión en el pecho y dificultad para respirar.
En relación a las crisis asmáticas, estadísticamente uno de los lugares donde más se presentan es en el hogar, pues a pesar del aseo juicioso del entorno es claro que allí los niños pasan la mayor parte del tiempo.
Precisamente, el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, preparó una serie de consejos para minimizar los riesgos de que se presenten estas crisis.
· Coloque los colchones en fundas en las que no pueda penetrar el aire. Ponga cinta adhesiva a todo lo largo del cierre.
· Póngales a las almohadas fundas en las que no pueda penetrar el aire. Ponga cinta adhesiva a todo lo largo del cierre.
· Lave toda la ropa de cama cada semana, a una temperatura de por lo menos 130 grados F. Quitar la colcha o cubrecama por la noche puede ser útil.
· No duerma ni se acueste en muebles tapizados (acolchonados).
· Quite las alfombras o tapetes de la recámara.
· Sacuda el polvo de la superficie tan a menudo como sea posible.
· Cuando limpie, utilice un trapeador húmedo o un trapo mojado.
· No utilice aerosoles ni limpiadores en aerosol en la recámara.
La Diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre subiéndolos de manera desproporcionada. El origen de la enfermedad es multifactorial, es decir, se...
Ver Mas
El Ministerio de Salud dio a conocer en la noche de ayer jueves dos nuevos casos de coronavirus en Barranquilla, por lo que la cifra total llega a cinco...
Ver Mas
El Ministerio de Salud reportó la tarde de este domingo, 16 nuevos fallecidos por coronavirus en Colombia, de los cuales 5 se registran en el departamento del Atlántico. –...
Ver Mas
A principios de enero, las autoridades de la ciudad china de Wuhan trataban de mantener en secreto la noticia sobre la aparición de un nuevo coronavirus. Cuando un médico...
Ver Mas